Se trata de una inversión de 1600 millones de pesos, aproximadamente, que incluye readecuar el centro de frontera donde está el óvalo de Gendarmería y la relocalización del paraje Arroyo Verde.
Respecto del estado actual de la ruta 136 que lleva al puente internacional San Martin, Daniel Koch, titular de Vialidad Nacional en el distrito Entre Ríos, adelantó a R2820 que «seguramente, la semana próxima se hará el llamado a licitación para la repavimentación desde la entrada de Gualeguaychú hasta el Puente para que, en marzo o abril tengamos la posibilidad de empezar con la obra».
Se necesita una «inversión, en ese caso, de 1600 millones de pesos aproximadamente. Se trata de una repavimentación, de un trabajo de conservación integral de la traza. Estamos trabajando con la gente de Aduana y de AFIP para readecuar el centro de frontera con una obra mejorativa hasta tanto podamos rediseñar ese espacio. Esto quiere decir la intervención de esa zona tan crítica de estacionamiento de camiones y el ahuellamiento interno».
En la zona del óvalo de Gendarmería, «la idea es liberar un carril exclusivo para la circulación del turismo binacional y el resto para los camiones porque eso se necesita de manera urgente e inmediata. Otro trabajo importante será en Arroyo Verde. Con la Asamblea Ambiental venimos trabajando muy cómodos y les aseguramos que el espíritu de lucha lo van a seguir teniendo. Ahora les ofrecemos trasladar el paraje histórico a la margen izquierda para que no pierda el sentido de pertenencia y se mantenga la seguridad vial y la vida sobre la ruta».
“No vamos a rescindir con Caminos del Río Uruguay”
Asimismo Koch expresó que se dejó de lado la posibilidad de rescindir el contrato con la concesionaria Caminos del Río Uruguay que opera tanto las rutas 12, 14 y 174. «Nuestro proyecto apunta siempre a optimizar y que tengamos mejor el resultado en la gestión de esas rutas. Queríamos avanzar en rescindir pero nos encontramos con un contrato que termina dentro de un año y unos cinco meses. Aconsejados por la gente idónea, no vamos a rescindir».
Sin embargo, Koch expuso que el organismo «seguirá insistiendo en el mantenimiento de las rutas, mientras empezamos a trabajar en un nuevo contrato y una nueva licitación para 2023, desestimando de esta manera la interrupción del contrato por qué no iba a ser beneficioso para las partes, ni para la empresa ni para el Estado».
Según Koch, «el contrario se viene prorrateando desde los ’90 con todas las anomalías que presenta. Creemos que la empresa se dio cuenta de nuestra insistencia para que las rutas estén en buenas condiciones y empezó a trabajar en mantenimiento de banquinas, cambios de barandas y cartelería, un bacheo, con intervenciones en el estado de los puentes».
El titular de Vialidad Nacional insistió que «en 2023 se tiene que licitar porque de esta manera es inviables sostener la concesión. Queremos abrir el juego a otros participantes y también hay una empresa al Estado que es Corredores Viales que tiene posibilidades de tomar esta concesión», concluyó.