Autoridades de la provincia y del municipio de Concordia se reunieron en esa ciudad para fortalecer la estrategia de abordaje social enmarcado en el Plan Nacional AccionAR, que tiene por objetivo generar respuestas integrales ante situaciones de vulnerabilidad en la primera infancia.La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y el intendente, Alfredo Francolini, encabezaron un encuentro de trabajo con responsables de las diferentes áreas provinciales y municipales involucradas en la ejecución del Plan Nacional AccionAR. Durante la jornada desarrollada este lunes analizaron los datos construidos en el relevamiento que tiene esta política impulsada por el gobierno nacional.
Del
encuentro formaron parte la subsecretaria de Políticas Comunitarias y
Territoriales, Rosa Silva; la coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social
en Concordia, Marcela Sbresso; la coordinadora departamental del Ministerio de
Salud, Susana Calvo; el coordinador departamental del Consejo Provincial del
Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Roberto Tribulatti; el secretario
de Salud y Deportes del municipio, Mauro García; e integrantes del equipo
técnico de esta secretaría.
Al respecto, Paira señaló: «A raíz del acuerdo que nuestro gobernador
Gustavo Bordet firmó para la implementación del Programa Nacional AccionAR,
estamos trabajando en las localidades que comprenden esta primera etapa. Para
nosotros es fundamental el trabajo articulado entre la diversas áreas del
gobierno provincial y local para que esta política nos permita transformar las
situaciones de vulnerabilidad que atraviesan niñas, niños y adolescentes
entrerrianas y entrerrianos».
Al referirse a las estrategias que se desarrollan en cada comunidad, la
ministra remarcó: «La pobreza en sus múltiples dimensiones nos demanda un
trabajo conjunto en cada territorio para generar los cambios necesarios desde
la integralidad que supone la accesibilidad de derechos. Tenemos en claro que
en este tiempo tan complejo se necesita consolidar la presencia del Estado
para, a partir de un dato social fiable, diseñar políticas a mediano y largo
plazo que potencien el desarrollo social y humano».
Por su parte el intendente Francolini subrayó: «Tuvimos un encuentro de
trabajo con la ministra Marisa Paira junto a responsables de las diferentes
áreas involucradas en el Plan Nacional AccionAr. Hemos hablado como parte de la
agenda de trabajo, sobre la modalidad, puesta en marcha y ejecución en terreno
de este plan mediante la articulación del gobierno nacional, provincial y
municipal».
«Este proyecto está presente dentro de las políticas públicas que el
gobierno nacional lleva adelante en la lucha contra el hambre. En este marco,
es necesario que el Estado este presente, acompañe la atención y monitoreo para
facilitar el acceso a los servicios básicos esenciales y la promoción integral
de cuidados en la infancia», agregó el presidente municipal.
A su turno, Sbresso manifestó: “Todos los actores aquí reunidos somos
absolutamente necesarios para consolidar una mirada amplia, desde todos los
ángulos, que nos permita acompañar a cada familia viendo la condición no solo
habitacional, sino la conformación de esas familias, sus hábitos y costumbres.
Estamos continuamente en contacto con la comunidad para avanzar y llegar de una
mejor manera a cada uno de nuestros conciudadanos”.
“Para nosotros es importante como sistema integral de protección formar parte
de la construcción de las estrategias de abordaje territorial junto al gobierno
nacional, provincial y local, que nos permita garantizar derechos a las niñas y
los niños en la primera infancia», hizo hincapié Tribulatti.
Asimismo, Calvo indicó: “Trabajamos en pos de mejorar el estado y bienestar de
las familias más vulnerables. La idea es continuar con la búsqueda activa de
las situaciones de vulnerabilidad, sobre todo en niñas y niños, para atenderlas
de forma articulada por las diferentes áreas del Estado».
Por último, el secretario municipal, Mauro García, precisó:”A través del
AccionAR se detectan las situaciones complejas de vulnerabilidad que surgen a
partir del entrecruzamiento de datos de los programas sociales y de salud. Con
los resultados vamos armando el abordaje territorial y junto a la Nación se
destinan recursos para brindarle una mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos”.