La ciudad de Gualeguaychú cuenta a partir de este jueves con un renovado Banco de Ayudas Técnicas, que gracias al trabajo conjunto de Nación, provincia y municipio beneficiará de manera directa a las personas con discapacidad.
La ministra de Desarrollo Social,
Marisa Paira, participó junto al intendente Martín Piaggio, este jueves, del
acto de inauguración del Banco de Ayudas Técnicas que se desarrolló en el
Parque Costero Frigorífico, en el marco del Plan Integral Gualeguaychú
Accesible (PIGA).
«Celebramos la reinauguración de este espacio que se propone el
acompañamiento a personas que necesitan elementos ortopédicos. Este es el Banco
número 23 que se concreta en lo que vamos de la gestión. El gobernador Gustavo
Bordet ha marcado la importancia del trabajo articulado con la Nación y los
gobiernos locales para favorecer y propiciar los procesos de inclusión y
convivencia plena, por eso es que venimos consolidando una estrategia conjunta
con la Andis en toda la provincia», destacó la ministra Paira.
Por su parte, el intendente destacó el trabajo articulado con el gobierno
nacional y provincial para concretar estas acciones, y reflexionó: «En
sociedades tan desiguales como la nuestra se necesita mayor presencia del
Estado que invierta y destine fondos para garantizar acceso a derechos. Desde
que asumimos al frente del gobierno llevamos adelante un programa que pone a
las personas en el centro y trabajamos para que cada día podamos vivir un
poquito mejor, en una ciudad más justa, más igualitaria y más accesible».
El director de Derechos Humanos municipal, Matías Ayastuy, y la titular del
área de Accesibilidad e Integración, Malvina Giglio, también participaron de la
actividad.
Sobre el Banco de Ayudas Técnicas
Se trata de un conjunto de elementos otorgados mediante el Programa Fondo
Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad, conocido como
Ley de Cheques, que favorece el acceso a los productos de apoyo utilizados por
o para las personas con discapacidad, con el objetivo de facilitar el
desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal
y la calidad de vida.
El proyecto, impulsado por el gobierno local con el acompañamiento y
asesoramiento del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), dependiente
del Ministerio de Desarrollo Social, permitió la compra de elementos por una
suma superior a los 2 millones de pesos.
Los elementos adquiridos son 10 muletas de aluminio regulables, tres muletas de
aluminio talle pediátrico, 10 sillas de ruedas plegables, cinco sillas de
ruedas plegables para transporte, tres sillas de ruedas doble cruceta para
transporte, siete andadores de aluminio plegables, tres andadores de aluminio
reforzado plegables, seis colchones antiescaras, dos elevadores de pacientes y
cuatro bipedestadores pediátricos.
Ley de Cheques
El programa nacional es coordinado por la Agencia Nacional de Discapacidad
(Andis), en tanto que en Entre Ríos es el Instituto Provincial de Discapacidad
(Iprodi), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, el encargado de
difundir, asesorar, acompañar y avalar los proyectos que surgen desde la
provincia.
En esta oportunidad se trabajó con el área de Accesibilidad e Integración,
dependiente de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de
Gualeguaychú.