La escuela de Enseñanza Agrotécnica «Las Delicias» celebró 125 años de historia. Los festejos incluyeron, danza, gastronomía, exposición de animales y productos de granja y la inauguración del Museo. También se comercializaron productos de la casa y se anunció la realización de la primera Fiesta del Dulce de Leche.
El presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes, participó de las celebraciones y en ese marco señaló: «Como entrerrianos nos sentimos plenamente orgullosos de este establecimiento educativo y como hombre del campo el orgullo es doble, porque conozco el enorme esfuerzo que implica la tarea agropecuaria. Las Delicias ha sido pionera en genética animal, ha anticipado muchos de los estudios más importantes que luego han retomado otras instituciones como el Inta por ejemplo. Ha introducido las razas lecheras, ha dado y sigue dando los técnicos que el campo argentino necesita y merece. Por eso no sólo es nuestro deber estar hoy acá, sino felicitarlos y darles las gracias por estos años de historia y compromiso con la educación. Al mismo tiempo, los alentamos a seguir cumpliendo metas y a encarar nuevos desafíos, intentaremos desde el rol que nos toca ocupar, acompañar de la mejor manera posible».
El director general de Producción Animal del ministerio de Desarrollo Económico, Martín Sieber también se hizo presente para compartir con la comunidad de Las Delicias. Sieber, felicitó a las autoridades y puso a disposición su experiencia y área para continuar fortaleciendo la matriz productiva que distingue a esta institución. Subrayó que la escuela «es formadora de los profesionales técnicos que el sector agropecuario y el país necesitan. Los egresados de Las Delicias se destacan por su altísima calificación y muchos de ellos incluso continúan estudiando carreras afines por lo que su aporte es fundamental para el campo argentino y para Entre Ríos en particular».
Por su parte, la subdirectora de Educación Técnico Profesional, Claudia Geist, dijo: «Desde la dirección, queremos destacar la trayectoria histórica de Las Delicias y su potencial para innovar en la producción animal y agrícola desde sus orígenes. La escuela presenta una gran diversidad, y además, de la producción y elaboración de productos de excelencia que comercializan nos enorgullecen en todos los aspectos, fundamentalmente en el humano, ya que este sostenimiento en el tiempo y este nivel académico-pedagógico, son posibles por los valores que se trasmiten y por supuesto por el esfuerzo del personal docente y no docente que la conforman».
Una de las acciones que se proponen desde el establecimiento en este año aniversario, será la realización de la primera Fiesta del Dulce de Leche. Esta propuesta fue entregada por la rectora Alejandra Enrique a las autoridades presentes para su evaluación y posterior acompañamiento junto con un petitorio de necesidades puntuales que actualmente atañen a la institución ubicada en la localidad de Etchevehere.
Cabe señalar que tanto el Senado como la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, declararon de interés el Año Aniversario º125 y las actividades que se susciten en ese marco. Además de cientos de familias, vecinos, docentes, estudiantes y ex alumnos; asistieron el subdirector del Instituto Becario, Germán López Segura, intendentes de la zona, legisladores y referentes de cámaras, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
La escuela
Por aquel entonces, la provincia estaba gobernada por Leonidas Echagüe, quien con el fin de impulsar la difusión de la Enseñanza Agropecuaria, y a través del Superior Gobierno de la Provincia mandó adquirir 300 has., ubicadas a 27 Km. de Paraná en Estación Las Delicias del F.C.N.G. Urquiza. Las tierras pertenecían a Don Federico Auli y a su Hija María Luisa quienes ya desde 1899 promovían en su estancia cursos de elaboración de productos lácteos artesanales para los primeros descendientes de los vecinos de origen mayoritariamente ruso-alemán afincados en la zona. La provincia con el fin de impulsar la formación agrícola-ganadera, dona este predio a la nación para que se establezca una escuela de Agricultura, de esta manera el Poder Ejecutivo Nacional decreta la creación de la escuela de Agricultura «Las Delicias», el 3 de Mayo de 1900. La escuela pasará por numerosas transformaciones y cambios a lo largo de su historia, actualmente depende del Consejo General de Educación.
Primera Fiesta del Dulce de Leche
Argentina es uno de los mayores productores y consumidores de Dulce de Leche a nivel mundial siendo un producto icónico de nuestra gastronomía es también objeto de numerosos acontecimientos culturales y aliado fundamental en postres y complemento para otros productos alimenticios. En el caso de la provincia de Entre Ríos, existen en la actualidad 27 establecimientos que producen y comercializan dulce de leche en sus dos variantes, familiar y repostero. Si bien en términos de volumen la jurisdicción no representa una mayoría considerable, sin embargo el Dulce de Leche entrerriano ha sido y es uno de los más premiados a nivel nacional e internacional, destacándose por su sabor y calidad. Desde «Las Delicias», señalaron que la Fiesta «será una oportunidad para fortalecer la cadena láctea en su conjunto y el perfil hacedor de la institución» tanto como una ocasión para continuar fortaleciendo ni más ni menos que lo dispuesto por la Ley de Educación Técnico Profesional según la cual: «La Educación Técnico Profesional promueve en las personas el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo, que permitan conocer la realidad a partir de la reflexión sistemática sobre la práctica y la aplicación sistematizada de la teoría» (Ley Nac. Nº 26.058, art. 4)».