La experiencia de proyectos alternativos, las crónicas en el territorio, la construcción de personajes y de los lugares en la literatura fueron los temas que circularon este viernes en la VIII Feria del Libro. Continúa sábado y domingo en la Escuela del Centenario.
Los visitantes pudieron recorrer stands de editoriales locales, regionales y espacios destinados a las Bibliotecas Populares. También hubo talleres sobre encuadernación y confección de libros, presentaciones y un espacio de dibuclub donde los asistentes pudieron desplegar lápiz y papel.
Los paneles abordaron temas vinculados a la literatura y su incidencia popular: «Las ferias tienen en Latinoamérica una fuerza única en el mundo que debe ser capitalizada por la edición independiente» expresó Eric Schierloh, responsable de Barba de Abejas, un proyecto de libros artesanales.
Por la tarde, los humoristas gráficos Miguel Rep y Maxi Sanguinetti conversaron acerca del emblemático Quino, haciendo un repaso por toda su carrera y su influencia sobre el género en nuestro país.
Ricardo Romero y Pablo Ramos abordaron la construcción de los personajes en la narrativa y los espacios: la casa, el barrio y la ciudad. «Todo escritor tiene una relación conflictiva con su lugar, conflictiva en el buen sentido, de interpelar. Para ver a mi lugar, la Paternal, que es el lugar donde nací, tuve que irme lejos. Es necesario que un escritor se vaya de su lugar, para mirarlo, para tener perspectiva. Para nombrar una ciudad primero hay que haberla perdido», expresó Pablo Ramos.
Juan Sasturain y Mariano Quirós se encargaron más tarde de analizar el concepto de literatura popular. «Para mí no es un tema ni un autor determinado. Se define más por cómo circula, la repercusión que tiene y quiénes son sus lectores. Podríamos decir que la literatura popular es aquella que es accesible para las mayorías» expresó Sasturain.
La noche se completó con intervenciones artísticas de Marcela Acosta y Tovio Velozo (teatro clown), Florencia Schroeder (guitarra), María Elena Vázquez – Victoria Roldán (danza) y Cira Inés (Trama sonora).
El gran cierre de lectura estuvo a cargo del escritor Hernán Casciari, que vía streaming emocionó a todos con un recital de cuentos vinculados al fútbol y la cultura popular.
CRONOGRAMA
Hoy sábado es el día dedicado a los gurises. Como invitado especial estará el humorista gráfico Tute, que conversará sobre su trabajo a las 18:30 hs de manera presencial y vía streaming
Día 2 | Sábado 12 Gurises Lectores.
18 hs: Lectura y panel – Contar de Memoria, Editorial de Entre Ríos.
18 hs: Intervención artística.
19 hs: Panel – El humor gráfico y la construcción de lectores, con Max Aguirre (La Nación, Billiken) y el ilustrador e historietista Jaimo. Diálogo.
20 hs: Intervención artística.
20.15 hs: Panel – Cómics: la fascinación dibujada, con Lisandro Estherren (dibujante), Sebastián Cabrol (dibujante) y Rodolfo Santullo (guionista). Modera: Franco Giorda.
21 hs: Panel – Escribir para gurises, con el escritor Luciano Saracino y Larisa Chausovsky, Coordinadora de
FILBITA. Modera: Iván Taylor – Editorial Municipal de Paraná.
22 hs: Intervención artística.
22.15 hs: Lectura de cierre.
Día 3 | Domingo 13 Tiempo de Autoras
10 hs: Presentación libro Mujeres en las calles (Editorial Municipal de Paraná) de María Mercado Doval.
11 hs: Taller de confección de libros Eric Schierloh (Barba de Abejas).
18 hs: Panel – Narrativas antipatriarcales, con Maru Ludueña (periodista, Agencia Presentes).
19 hs: Panel – Autoras entrerrianas, con Selva Almada (escritora, Salvaje Federal), Pamela De Battista (Fray Mocho 2017), Daiana Henderson (Ed. Neutrinos). Modera Luciana Actis (periodista).
19.45 hs: Panel – Industrias Culturales, con Lucrecia Cardoso, Secretaría de Desarrollo Cultural de la
Nación y Adán Bahl, Presidente Municipal de Paraná. Modera: Camila Farías, Secretaria de Coordinación Estra-
tégica, Municipalidad de Paraná.
20.15 hs: Acto de clausura con la presencia de las autoridades nacionales, provinciales y municipales.
20.15 hs: Intervención artística.
20.45 hs: Panel – Lo que te da terror, con Mariana Enriquez (Directora de Letras del Fondo nacional de las Artes), Mariana Bolzán (escritora) y Mara Rodríguez (escritora).
21.30 hs: Intervención artística.
21.45 hs: Intervención musical de cierre.
MÁS INFORMACIÓN
La VIII Feria del Libro se realizará hasta el domingo 12 en la escuela Del Centenario. Bajo protocolo, todas las actividades son gratuitas, de 10 a 13 y de 18 a 23 hs. Participan más de 60 expositores y 50 sellos locales y del resto del país.
Los tres ejes temáticos propuestos son Literatura Popular, Gurises Lectores y Tiempo de Autoras.
De acuerdo con la situación epidemiológica vigente, Paraná Lee combinará una feria de libros presencial en cuanto a stand de venta -atendiendo a los protocolos- con una programación virtual-presencial, en la que participarán autores y autoras de amplio reconocimiento nacional.