La industria proyecta una recuperación lenta: «El programa cierra con recesión»

La recesión ya genera diferencias en la UIA. «No vemos lluvia de inversiones, ni siquiera una llovizna», ironizan sectores industriales.

El debate sobre la recuperación de la economía ya superó la discusión sobre el rebote en V que prometió Milei para esta altura del año. Ahora los más optimistas presumen una recuperación muy lenta, en el mejor de los casos con una curva estilo pipa de Nike.

Pero los datos de la economía real son demoledores. En la Cámara Civil y Comercial los pedidos de concurso crecieron un 38%, a niveles de la crisis del 2001. Eso son empresas a punto de quebrar.

La recesión golpea especialmente a la industria y ya generó fuertes tensiones al interior de la UIA, que se vieron en las primeras discusiones con la excusa de los preparativos para el evento anual de Somos Industria, que reune a la UIA, a la UIPBA y a CAME previsto para octubre.

«Los que estamos aca representamos a un conjunto de sectores sumamente heterógeno. Siempre hay algún que otro que esta recuperando. Pero son recuperaciones muy leves», dijo a LPO un industrial que participa de esas discusiones.

Los industriales coinciden con el gobierno en que los sectores que pueden traccionar la actividad son hidrocarburos y minería, pero remarcan que es a largo plazo. «Ambos tienen un enorme potencial de desarrollo, y seducen inversiones. El problema es que así mismo presionan la balanza de pagos. Generan dólares pero también demandan. A medida que la economía crece, mas divisas exige. En tanto no hay margen de maniobra para ampliar la oferta dado lo acotado de la canasta exportadora», explicó otro industrial consultado.

Ese empresario concluyó que el programa económico «de esta primera etapa» del gobierno de Milei «cierra con recesión», precisamente porque recuperar actividad «le complica el frente financiero».

Como sea, los industriales están preocupados. La lluvia de inversiones no está agenda. «Ni siquiera una llovizna», dijo otro industrial que explicó que tienen el 50% de la capacidad de su fábrica ociosa.

Descartada la exportación y las inversiones en el corto plazo, los empresarios entienden que la salida para reactivar tiene que venir por el lado del consumo. «El gobierno tiene que tener una política mucho más agresiva de créditos para financiar el consumo. Por ahora tiene algunos intentos tibios en ese sentido», dijo a LPO otro empresario industrial.

Lo cierto es que así como los empresarios muestran preocupación por la gravedad del cuadro en el corto plazo, también expresan buenas expectativas en cuando al futuro. En ese sentido se adjudicaron como una victoria los cambios introducidos en el RIGI que amplia los beneficios para sumar más actores locales. «El RIGI va a impulsar exportaciones e inversión, traccionada por hidrocarburos y minería. Pero eso no va a hacer inmediato, y para el equilibrio todavía falta pasar un invierno eterno», advirtió uno de los empresarios.

En rigor el sector industrial está barranca abajo. El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en abril una caída interanual de 14.9% y se redujo un 2,5% con relación a marzo. Así, en los primeros cuatro meses de este año la contracción acumulada es del 11,3%.

Esta consultora concluye que «el escenario no permite anticipar una acelerada salida hacia la recuperación de la industria en el corto plazo». Este fuerte retroceso industrial está afectando los niveles de empleo. Así lo reconocieron todos los empresarios consultados.

Respecto a las críticas que reciben los representantes fabriles por mantener una posición institucionalmente»tibia» ante el gobierno de Milei, desde la UIA explicaron que siempre siguieron la misma conducta más allá del color del gobierno.

«Funes de Rioja se sacaba fotos con Sergio Massa y nos comíamos las puteadas porque estaban pisadas las inversiones. No importa quien gobierne, los sectores son tan heterógeneos que siempre van a haber afectados», explicaron.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *