El objetivo es que una vez que el Aeropuerto Pierrestegui esté operativo, conecte la ciudad capital del Citrus con Buenos Aires con dos frecuencias semanales. “Esto es fruto de mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia” afirmó el Intendente Azcué.
Mientras se aguarda la habilitación final por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que permitirá que el Aeropuerto “Comodoro JJ Pierrestegui” esté operativo, la empresa Humming Airways realizó su presentación en nuestra ciudad, donde dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.
Actualmente opera desde Aeroparque “Jorge Newbery”, lo que permite dejar a los pasajeros cerca del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Vuela con aviones para 19 personas, con una estrategia de triangulación aérea, operando de manera eficiente, teniendo como destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría pero con el objetivo de sumar a Concordia para conectar regiones que hoy están desatendidas.
Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.
Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo, la empresa estará realizando, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo nuestra ciudad con la capital de nuestro país.
Al respecto el Intendente Francisco Azcué señaló que esto es fruto de “mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia. Este aeropuerto necesita que todos trabajemos juntos para que sea un factor que favorezca no sólo el desarrollo del turismo sino también en otras áreas por eso tenemos que aprovecharlo y capitalizarlo”.
También Azcué agradeció la presencia y acompañamiento del sector privado: “son el motor del desarrollo y desde nuestra gestión trabajamos para que cada vez cuenten con mayores herramientas como lo va a ser en este caso el aeropuerto”.
Mauricio Colello, Secretario General de la Gobernación remarcó que “estamos frente a una oportunidad enorme para despertar y desarrollar un potencial dormido que tiene esta región. Esto va a permitir achicar distancias, acercar destinos y poner de nuevo a la provincia en la vidriera y esto se va a conseguir si trabajamos todos juntos”.
Por su parte, Francisco Errecart, founder y CEO de Humming Airways, sostuvo que el “potencial de la región es muy alto por las empresas que están presentes, por la cantidad de población, por el producto bruto geográfico y por la movilidad que hay desde y hacia Buenos Aires. Estamos ante un mercado que le falta explorar y desarrollarse: estas dos frecuencias iniciales van a ser como el primer paso de una conexión futura exitosa”.

Estuvieron presentes el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia Darío Schneider; el Secretario de Transporte de Entre Ríos Juan Diego Elsesser; la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; Gustavo Cusinato, titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP); Federico Schattenhofer, Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia y presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC); Ricardo Claro, Director General de Aviación Civil de Entre Ríos y Vicepresidente del EDAAC; el Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Embajador Alejandro Daneri; el Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios Natalio Grinman; Intendentes de la región; legisladores nacionales y provinciales, concejales, representantes de organismos e instituciones nacionales, provinciales y locales.