Jóvenes, empresarios y autoridades provinciales debatieron sobre los modelos del desarrollo rural

El debate en torno a los paradigmas que enfrenta el desarrollo rural entrerriano reunió a jóvenes y dirigentes sociales con el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, este viernes, en Victoria.

La jornada se organizó bajo el lema Sustentabilidad y Economía Circular: una mirada joven sobre el agro, y fue impulsada desde el Ateneo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), las fundaciones Campo Limpio y El Potrero, la Municipalidad anfitriona y las empresas Daser Agro y GC Agro.

«Abordamos y presentamos las líneas de cuidado del ambiente que tiene la provincia vinculada a la producción agropecuaria», explicó Bernaudo y añadió: «en las nuevas generaciones vemos cada vez más aceptación y mejor conocimiento y creemos que en los jóvenes es donde se crea la cultura necesaria». Sostuvo, en ese marco, que «es importante que esta generación que hoy se está incorporando a la actividad profesional ya arranque con todos los temas ambientales, incluidos, como el del recupero de los envases de fitosanitarios utilizados».

El intercambio se centró en los paradigmas del desarrollo sostenible y su aplicación en el agro, así como el circuito local del sistema de envases vacíos de fitosanitarios. Bernaudo participó junto a la secretaria de Ambiente, Roja Hojman, con quienes se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias innovadoras, a través de charlas y visitas a iniciativas locales.

Luego de conversar sobre las líneas de trabajo del sistema integral de gestión de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia y el aporte de los jóvenes, las actividades continuaron en la Fundación El Potrero, que alberga al Jardín Botánico, el Solar histórico y el Área Natural Protegida El Potrero.

La actividad tuvo cierre con una recorrida por el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de Victoria, que recibe envases vacíos de localidades cercanas, y por la planta operadora de Daser, donde se revaloriza el plástico a partir de un proceso vigilado que permite la reutilización de este material en otros destinos autorizados.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *