La Intersindical de gremios estatales convocó a una movilización este martes a las 10 de la mañana frente a Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto de ley que propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), impulsado por el Poder Ejecutivo y actualmente en tratamiento en el Senado provincial.
Durante la jornada, representantes de diversos sindicatos expondrán su postura ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General, y Salud Pública y Drogadicción de la Cámara de Senadores. A las 10, asistirán delegados de AGMER (docentes), ATE (estatales), AJER (judiciales), SEOSPER (empleados del IOSPER) y APLER (legislativos). A las 11, será el turno de UPCN, el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná y jubilados autoconvocados.
El proyecto propone reemplazar al IOSPER por un nuevo organismo, OSER, eliminando el directorio colegiado que actualmente garantiza representación sindical en la conducción de la obra social. La iniciativa ha sido duramente cuestionada por los gremios, que advierten sobre una posible privatización del sistema solidario de salud provincial.
Desde AGMER expresaron su rechazo categórico: «Vamos a escuchar lo que tengan para explicar sobre su futuro voto respecto al proyecto del gobernador Frigerio, de una privatización que nadie solicitó y que no consideramos ni necesaria ni pertinente. Si consideran que hay cosas para mejorar en nuestra obra social solidaria -en eso acordamos-, trabajemos en función de esas mejoras; pero dar de baja nuestro sistema de salud y reemplazarlo por una prepaga no será jamás la solución. Y trabajaremos para que sepan eso. Y voten en consecuencia».
Por su parte, el grupo Autoconvocados de IOSPER también se manifestó en contra de la reforma: «El pretexto de `corrupción` y `mala gestión` de administraciones anteriores -sin que exista hasta la fecha denuncia penal ni proceso judicial alguno- encubre una maniobra para apropiarse de los recursos de la obra social. No se está reemplazando una ley inútil, sino vaciando la caja de los afiliados. El verdadero fracaso no reside en la Ley 5480, sino, en todo caso, en la falta de eficacia de los organismos de control que durante tantos años no funcionaron según su deber (afines tal vez a los intereses políticos de turno), la Comisión Fiscalizadora y Tribunal de Cuentas, que no detectaron ni impidieron irregularidades. La respuesta debe ser reforzar esos organismos de control, no desmontar la institución que administra los aportes de los trabajadores y afiliados”.
La convocatoria busca visibilizar la oposición sindical y social al proyecto oficial y exigir a los legisladores una postura que defienda los derechos de los trabajadores y jubilados provinciales.