El IOSPER informó que pagó 142% de aumento en 2022 ante una inflación de 95% y que va 88% en lo que va del año frente a una suba de precios de 50% en seis meses.
El presidente del Directorio Obrero del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, destacó que la obra social logró buenos acuerdos con sus prestadores que colocan los pagos de honorarios profesionales sobre los índices oficiales de inflación.
El director precisó que “durante el 2022 hubo una inflación acumulada del 94,8 por ciento según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) y el aumento acumulado que Iosper otorgó a sus prestadores fue del 142 por ciento”, destacó.
Y agregó que en el primer semestre (de enero a julio) se otorgó un incremento arancelario del 88,83 por ciento al conjunto de los prestadores superando la inflación acumulada de enero a abril (que fue de un 32 por ciento) y la que se proyecta que se podría tener para el primer semestre que sería de un total del 50 por ciento.
También recordó Cañete que el 18 por ciento de incremento que se dispuso a partir del 1° de julio es a cuenta del incremento salarial de los empleados públicos para el segundo semestre.
El director valoró a su vez que Iosper abonó la facturación de junio a la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) rápidamente «para que los médicos no pierdan con la inflación. Y exp0licó que la obra social “recibió la facturación correspondiente de junio de la Femer y, en menos de 24 horas, se canceló, por un valor de 383.000.000 de pesos”.
En ese sentido, indicó que IOSPER “lleva adelante el pronto pago con la totalidad de los prestadores”, y recordó que la misma celeridad se les dio a los cuatro sanatorios nucleados en la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia, a quienes se les liquidó (en menos de 24 horas) el 50 por ciento de las prestaciones, que representó 23.000.000 de pesos.
Al respecto, el presidente del Directorio Obrero apuntó que lo que ocurre no son casos aislados, “sino que desde hace un tiempo se aplica el pronto pago, que demuestra el ordenamiento financiero de la obra social y la buena voluntad para abonar rápidamente las prestaciones”.