La Municipalidad de Paraná encabeza una agenda que combina el fortalecimiento de la gobernabilidad con un firme compromiso por la innovación, la sostenibilidad y la cercanía a los vecinos. Según explicó la intendenta Rosario Romero, “el municipio debe ser facilitador, y utilizar la tecnología para consolidar un Estado cercano, eficiente y transparente”.
El eje central de esta gestión es el concepto de un Estado facilitador, que impulsa iniciativas en distintos ámbitos. Con relación a la prestación de servicios, el Portal Ciudadano Mi Paraná, que hoy supera los 145 mil usuarios, es ejemplo de ello, integrando servicios que acercan la administración a la ciudadanía paranaense, optimizando tiempos de gestión.
En 2024 se dio un paso innovador con la creación de la Colonia Tech, donde más de 200 niños y niñas exploraron el mundo de la tecnología de manera creativa, divertida y gratuita. La experiencia, marca el inicio de nuevos proyectos, como la creación del Club de Robótica, que permitirá profundizar en el conocimiento tecnológico durante todo el año.
Por otro lado, el ambicioso Plan de Transformación Digital que lleva adelante la gestión municipal, ya ha dado frutos con la implementación de la Licencia de Conducir sin papeles. Este trámite, ahora 100% digital, reduce los tiempos de gestión, ofreciendo un proceso auditable, trazable y transparente. “La innovación no es un objetivo, sino un camino que seguimos recorriendo para transformar nuestra ciudad”, subrayó la intendenta.
Hacia una ciudad sostenible
La apuesta por una ciudad más sostenible se refleja en diversas iniciativas ambientales. Se está impulsando un Plan de Arbolado que involucra a vecinales, universidades y ONGs, y se han conformado brigadas de limpieza para el cuidado de los arroyos. Además, se conformó un consorcio con las ciudades del área metropolitana de Paraná y el gobierno provincial con el objetivo de solucionar el problema de los residuos de la ciudad. El compromiso con una ciudad más sostenible implica acciones de corto, mediano y largo plazo, las cuales han sido encaradas el primer año de gestión de Rosario Romero.
El deporte como bandera
El deporte es otro pilar esencial en la política local. La gestión ha promovido la actividad deportiva a través de la realización de los Juegos Deportivos de la Ciudad, en los cuales participaron más de 3.000 paranaenses, y la conformación del Consejo del Deporte, que facilita la construcción de políticas públicas participativas.
La cuarta edición de la Maratón Nocturna Ciudad de Paraná reunió a miles de personas de todas las edades, consolidándose como una tradición que impulsa valores como la disciplina y el trabajo en equipo y permite el disfrute de la ciudad. Paralelamente, se han desarrollado programas enfocados en el fortalecimiento de las actividades deportivas en todos los barrios con las escuelas Municipales de Deportes, en los cuales miles de chicos de la ciudad pueden practicar deportes y sociabilizar, incorporando valores en su etapa de crecimiento.
Un Destino de Relevancia Nacional
La promoción turística ha sido clave en la estrategia municipal. Con más de 140 eventos realizados en 2024 — algunos deportivos y otros vinculados al turismo de reuniones—, Paraná se consolida como un destino atractivo y dinámico a nivel nacional.
En ese sentido, la intendenta Rosario Romero sostuvo: “Estamos convencidos de que el turismo genera empleo y dinamiza la economía local”, reafirmando el compromiso de una administración que apuesta por la innovación, la participación y el desarrollo integral de la ciudad.
Esta sinergia de iniciativas refleja una gestión que no solo responde a los desafíos actuales, sino que también se proyecta hacia un futuro en el que la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad son los pilares para transformar la vida en Paraná.