Inician acampe en defensa del Iosper

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) comenzó hoy una vigilia en Plaza Mansilla, frente a la Casa de Gobierno, para manifestar su defensa del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper), registró AIM. La acción se realiza en respuesta al proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo que propone la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (Oser). Los trabajadores entregaron un petitorio a los senadores solicitando que no aprueben la iniciativa.

La intersindical -integrada por Agmer, Ajer, ATE, Amet y Apler- “inició un acampe que se mantendrá como vigilia en rechazo al tratamiento de este proyecto de Ley”, contó a esta Agencia el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, quien precisó: “Estaremos aquí todos los compañeros de la Inter-sindical con distintas actividades y permaneceremos durante la noche, hasta que se trate este proyecto en el recinto del Senado”.

Asimismo, el docente contó que se entregó esta mañana en la Cámara de Senadores un petitorio, “que incluye miles de firmas, que expresa la oposición rotunda al proyecto de Ley que amenaza con desmantelar 50 años de historia del Iosper”, y agregó: “Hay una responsabilidad histórica de los 17 senadores. No sé si toman conciencia de lo que significa para miles de trabajadores y sus familias su posición en el recinto”.

Pagani explicó que el proyecto “no solo es un ataque a la obra social, sino que también representa una amenaza a la salud de los afiliados. Si se aprueba, nos encaminamos hacia un desastre sanitario sin precedentes”. Añadió que “estamos convencidos de que el debate debe ser amplio y profundo, involucrando a todos los actores y voces del sistema de salud”.

En ese marco, Pagani enfatizó la necesidad de discutir la financiación de la obra social y señalo que el Iosper enfrenta desafíos únicos, como el cumplimiento de Leyes especiales que otras obras sociales no tienen: “La ley actual tiene 50 años y, si bien es importante su sostenimiento, claramente necesita modificaciones. Hay que establecer controles, como limitar los sueldos de los directores y permitir solo una única reelección para evitar que alguien se perpetúe en el cargo”.

Además, dijo que el proyecto no solo “representa una disputa entre el gobierno y los gremios, sino que también se trata de quién debe dirigir la obra social. Si es un gobierno provincial con vínculos con empresas de Buenos Aires, eso cambia la dinámica”, enfatizó Pagani. “La intersindical está unida en esta lucha, y tenemos que hacerla visible. No nos moveremos de aquí hasta que se lleve a cabo la sesión del Senado en relación a este proyecto de ley”, concluyó, reafirmando el compromiso de los trabajadores en defensa de su obra social y sus derechos.

Los manifestantes continuarán con su acampe, realizando actividades y buscando generar conciencia sobre la importancia de mantener el Iospercomo una institución que defiende la salud de los entrerrianos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *