Hoteleros y gastronómicos realizan aportes para desarrollo del Islote Curupí

El sector hotelero y gastronómico local apadrinará con aportes económicos al Islote Curupí para asegurar su mantención y expansión. “Es un proyecto que queremos que perdure en el tiempo y siga creciendo”, dijo el intendente Adán Humberto Bahl.

Se firmó un acta acuerdo entre la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Paraná y el municipio para potenciar el destino turístico “Islote Curupí”. El anuncio se da al cumplirse un año de la apertura del área natural protegida para la visita de vecinos y visitantes.

En este marco, el sector hotelero y gastronómico local apadrinará con aportes económicos al Islote Curupí. Los fondos mensuales (durante una prueba piloto de 12 meses) serán destinados para el mantenimiento de pasarelas, adquisición de materiales, dotación de seguridad, entre otras erogaciones.

A su vez, se aportará al perfeccionamiento del atractivo con la finalización del centro de interpretación y los metros restantes de pasarelas, entre otros. En ese sentido, se destaca que el área natural protegida ha resultado en una mayor atracción de turistas y en una mayor sensibilización turística de la comunidad paranaense, repercutiendo ello, a su vez, en un mayor funcionamiento de los establecimientos que representa la AEHG.

En este marco, el intendente de Paraná, Adán Bahl, en declaraciones a los medios , detalló que “se firmó un acta acuerdo donde hoteleros y gastronómico de Paraná se comprometieron de manera voluntaria asignar una determinada cantidad de dinero para asegurar una sustentabilidad en el tiempo para el desarrollo turístico”.

En este sentido, remarcó que “como gestión queremos que esto continúe y es necesario dotar de herramientas para que las actividades en el islote continúen”.

“En todo este tiempo se construyeron un número importante de pasarelas y hay un centro importante en desarrollo y se transformó en un proyecto turísticos muy potente”, dijo el presidente municipal al asegurar que el islote tiene un impacto social y educativo importantísimo: se transforma en el cuidado del ambiente y en un motor de la economía al acompañar al sector turístico”.

“El islote es una joya de la naturaleza y el objetivo es que siga creciendo, para darle sustentabilidad y seguir disfrutando y brindar un atractivo más a toda la oferta de actividades”, mencionó el intendente y señaló que “el turismo es un dinamizador de la economía”.

En este marco, el vicepresidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Paraná, Marcelo Barsuglia, “el convenio es por un año y hasta el momento hay 16 empresas, gastronómicas y hoteleras, que se sumaron”.

Al consultarle sobre la posibilidad de instalar puestos gastronómicos, señaló que “es algo que se debe analizar porque al ser reserva protegida hay cosas que no se pueden hacer”.

En tanto, el referente de la la Asociación Ñangarecó Nderejhé, Dante Gariboglio, detalló que “al ser una reserva natural protegida cualquier estructura que se instale tiene que ser minimizada, no se puede pensar como un proyecto gastronómico y de inversión, sino como un ambiente natural muy cuidado y se trata de un espacio de educación ambiental”.

Asimismo, se informó “es un espacio que pertenece a la comunidad y se está desarrollado en un 30 por ciento, respecto al proyecto original, falta la parte del centro educativo y de investigación”, dijo al sostener que se están colocando paneles solares y se lleva a cabo la construcción de un centro educativo”.

Detalles del convenio

Los fondos mensuales (durante una prueba piloto de 12 meses) serán destinados a potenciar el Islote Curupí con el mantenimiento de pasarelas, adquisición de materiales, dotación de seguridad, entre otras erogaciones. A su vez, se aportará al perfeccionamiento del atractivo con la finalización del centro de interpretación y los metros restantes de pasarelas, entre otros. En ese sentido, se destaca que el área natural protegida ha resultado en una mayor atracción de turistas y más sensibilización turística de la comunidad paranaense, repercutiendo ello, a su vez, en un mayor funcionamiento de los establecimientos que representa la AEHG.

La iniciativa de padrinazgo consiste en el aporte correspondiente a:

Hoteleros:

El valor del 50% de una (1) habitación doble, por empresa hotelera adherida.

Gastronómicos:

El valor de (3) menús ejecutivos por empresa gastronómica adherida.

Ya adhirieron a esta iniciativa 16 empresas del sector y se invita a más entidades a sumarse.

Repercusiones

Osvaldo Cabrera, presidente saliente de la AEHG (la iniciativa surgió durante su gestión), remarcó que el padrinazgo es fruto del “trabajo en conjunto y en consenso de un cúmulo de empresarios para potenciar un proyecto muy bueno para la ciudad. Brindando, además, un apoyo concreto al turismo local y a la asociación sin fines de lucro A Ñangareco Nderejhe, que lo lleva adelante”.

Agustín Clavenzani, subsecretario de Turismo y presidente del directorio del Ente Mixto Paraná Turismo (EMPATUR), destacó que “nos gratifica ver este gesto de parte del sector privado y nos llena de orgullo seguir trabajando en conjunto, desde el Municipio y las entidades que forman el EMPATUR, para que Paraná se siga posicionando como destino a nivel nacional”.

Luis “Cosita” Romero, integrante de la asociación Islote Curupí, agradeció el padrinazgo y dijo que “más allá de un impulso económico concreto, nos motiva a seguir adelante en nuestra tarea, que tiene que ver con rescatar nuestra cultura de río y sensibilizar sobre el cuidado del ambiente”.

Participaron del anuncio el secretario de Coordinación Estratégica del Municipio, José Claret; el secretario General, Nicolás Parera; Fabricio Imoberdorff, de Almas de Río y Russel; Marcelo Svetliza, director de Hotel & Spa Maran Suites & Towers; Sergio Bizai, de Hotel Coé Verá; Francisco Morresi, de Nembyré Resto Bar; Alejandro Avero, de Río Restó Bar; Leonardo Chmil, de Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo; Eduardo Palacio, de Casa Hotel Las Mañanitas; Carlos Monti, de Costanera 241 y Marina Bataglia, de Hotel San Jorge.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *