El primer proceso judicial llevado adelante en el Juzgado de Faltas de podría Gualeguaychú recaudar más de 6 millones de pesos con el total de las multas. En caso de que no puedan pagar, serán embargados o inhibidos.
A mediados de enero de este año, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú sancionó por unanimidad la ordenanza de multas millonarias para los que organicen y concurran a festejos prohibidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial. En otras palabras, para que dejen de proliferar las ahora conocidas como fiestas clandestinas en medio de la pandemia.
Cuando se conoció la noticia, todo fue algarabía; pero con el correr de los días comenzó a sobrevolar una sensación de esta era otra ordenanza más que iba a quedar en el olvido y cuya aplicación iba a ser imposible de realizar. Sin embargo, un mes más tarde, un hecho marcó un antes y el después.
Cuando estaba a punto de acabar el fin de semana de Carnaval, una fiesta clandestina organizada en un domicilio particular, en la cual fueron identificadas alrededor de 25 personas, se constituyó en el primer caso en llegar y ser juzgado bajo la ordenanza de multas millonarias.
De esta manera, el Juzgado de Falta de Gualeguaychú fue el encargado de aplicar la que puede ser la primera multa millonaria en nuestra ciudad. Según la ordenanza, al organizador le caerá una sanción de 30 mil Unidades de Trabajadores Municipales (UTM) y a los concurrentes una de 1000.
Ahora bien, si se tiene en cuenta que una UTM equivale a 115 pesos, la multa mayor alcanzará 3.450.000 pesos y al resto una de 115.000 pesos. Multiplicado este número por, digamos, 25 personas, en total da 2.875.000 pesos. Sumadas las dos cifras: la fiesta clandestina obtuvo 6.350.000 de pesos en total. Y esta es sólo la primera.
“Ya los citamos una vez, pero no se presentó nadie. Igualmente, ya están todos identificados. Durante los primeros días de mayo serán citados nuevamente, y de nuevo no se presentan, entonces dictaremos sentencia en rebeldía”, explicó a ElDía el juez de Faltas Exequiel Sánchez.
«Con respecto a los demás integrantes y concurrentes a las fiestas han sido citados conforme al Código de Falta, algunos no han comparecido, lo que ha motivado que los citáramos de nuevo bajo apercibimiento de rebeldía», explicó.