El gobernador cuestionó las medidas de fuerza contra el proyecto de disolución del IOSPER y dijo que «la obra social es de los afiliados, no de los sindicatos».
El gobernador Rogelio Frigerio defendió con énfasis la intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y el proyecto de ley debatido en el Senado provincial para crear la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). El mandatario cuestionó con dureza el funcionamiento histórico del organismo y los cuestionamientos que está recibiendo su iniciativa desde sectores gremiales.
“No me van a amedrentar jamás”, afirmó con firmeza en alusión a quienes consideró que defienden “curros” y “privilegios”. Respecto de los cambios al proyecto de ley que se están incorporando, Frigerio destacó: “Estamos poniendo cosas elementales, pero que evidentemente nos obligó, cosas que ni siquiera estaban en la anterior ley: que no se va a tercerizar, que no se va a privatizar, que va a seguir siendo solidaria”, ejemplificó.
“Siempre que transformamos cosas en la provincia sabemos que no es gratis. Estamos afectando intereses, corporaciones y sabemos que viene enseguida la mentira, los escraches, los paros. Estamos preparados para bancárnosla”, advirtió Frigerio.
Sobre las ideas de extender el análisis de la ley más allá del 12 de junio, fecha de finalización de la intervención, consideró que no debería demorarse tanto. “Tiempo hubo. No es una ley de 500 hojas. Escuchamos un montón de aportes que hicieron legisladores de la oposición y sindicatos y en consecuencia llegamos a un texto que hoy se transformó en un dictamen de Comisión. Ahora lo único que está en discusión es si esto lo sigue manejando la corporación y los sindicatos o lo maneja el Estado”, enfatizó.
Y volvió a cargar contra los gremios: “La obra social de los afiliados, no de los sindicatos. La gran mayoría de los afiliados no están sindicalizados. Por eso, estas medidas de fuerza que están tomando no tienen éxito porque la sociedad está cansada”, entendió.
Frigerio apuntó también contra algunos prestadores. Lamentó el “boicot interno dentro del IOSPER y de muchos prestadores” y apuntó: “Para que haya un curro, para que haya corrupción, tiene que haber dos partes: los funcionarios y los privados. A ninguno de ellos les gustó lo que estamos haciendo”.
Y sumó críticas a la “industria del juicio y de la corrupción”, que necesita dos actores. “Necesita la desesperación de la gente, necesita la corrupción interna del IOSPER que estamos queriendo desterrar, y necesita la industria del juicio de los abogados. Nosotros queremos desterrar eso“, expresó.
El gobernador también planteó la necesidad simbólica y política de cambiarle el nombre al IOSPER, recordando que la actual denominación fue impuesta durante la dictadura de Alejandro Lanusse. “Queremos un nombre que represente a la democracia y a un nuevo tiempo para los trabajadores estatales”, expresó en entrevista en el programa Cuestión de Fondo por Canal 9 Litoral.
“Si yo tengo una obra social de los trabajadores del sector público que ha sido un botín de guerra y que ha sido corrompida en sus raíces, en sus bases, no la puedo dejar como estaba. De todos modos, no me parece el nombre lo más sustancial”, observó.
Adelantó que le gustaría que el actual interventor de la obra social, Mariano Gallegos, se quede en la gestión para la etapa que viene una vez aprobada la nueva ley, aunque también aclaró que todavía no habló del tema con él.
Consultado si pensó en algún momento darse el alta de afiliado en el IOSPER, Frigerio contestó que no. “Tengo una obra social de toda la vida y prefiero no generar más gastos y servicios. Cuando uno tiene cierta edad, irse de la obra social es jorobado porque yo voy a volver al sector privado y no me van a aceptar otra vez después de los 55. Pero gustosamente el aporte lo hago”, aseguró.
Fuente: Con información de canal 9 litoral