Autoridades de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social analizaron con representantes de áreas sociales municipales el desarrollo del Programa Provincial de Asistencia al Celíaco y socializaron experiencias sobre políticas públicas ejecutadas en la materia.
Más de 50
personas participaron en el encuentro virtual, que tuvo lugar durante la mañana
de este jueves, junto a la coordinadora general Priscila Spinetti, la
coordinadora Elizabeth González e integrantes del equipo técnico del área.
Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de
Políticas Alimentarias, Lautaro Valdiviezo, expresó: “Como lo marcan el
gobernador Gustavo Bordet y la ministra Marisa Paira, desde la Subsecretaría
estamos a disposición para acompañar en territorio a los gobiernos locales, no
solo con programas alimentarios sino también con asesoramiento, porque el
objetivo es continuar delineando de manera articulada las estrategias
necesarias para llegar a la población que más lo necesita”.
“Dentro de ese esquema de trabajo, un programa
que para nosotros es fundamental es el de celiaquía, por eso consideramos que
compartir este tipo de espacios es necesario para intercambiar experiencias y
continuar trabajando en políticas alimentarias que lleguen a todos los
entrerrianos y entrerrianas”, agregó el funcionario.
Recetario Federal sin TACC
Durante la actividad, se informó a los presentes
las características del concurso Recetario Federal Sin TACC, impulsado por los
Ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Nación, que tiene como
objetivo recopilar recetas regionales que sean aptas para personas celíacas, y
en donde se priorizarán aquellas que sean representativas de cada región
considerando la importancia de una alimentación variada.
Sobre esto, Valdiviezo mencionó: “La iniciativa
de Nación de generar un Recetario Federal nos resulta una herramienta muy
importante para sumar a la hora de incorporar la problemática de la celiaquía,
porque además de incentivar a que cada uno proponga recetas pone el tema de la
celiaquía en la opinión pública”.