Fomentamos nuevas acciones de desarrollo y preservación ambiental

El Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, participó, junto al Gobernador, Gustavo Bordet, del encuentro llevado adelante en Paysandú con motivo de la creación de un parque natural provincial en islas del río Uruguay.

En el marco de los objetivos, políticas y acciones que impulsa el organismo binacional a fin de promover la conservación y el desarrollo ambiental, el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, participó, junto al Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, del encuentro llevado adelante en Paysandú, con motivo de avanzar en la creación de un parque natural provincial en la zona de las islas, Dolores, San Genaro y Campichuelo, ubicadas entre Concepción del Uruguay y Colonia Elía.

«Trabajar en este tipo de proyectos hace a nuestra agenda diaria en Salto Grande desde ambas márgenes, vinculándonos con los gobiernos de Entre Ríos y Uruguay, para llevar adelante acciones de sustentabilidad y desarrollo ambiental, uno de los compromisos más importantes que competen al organismo», expresó el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona.

La iniciativa contempla 2600 hectáreas destinadas a fines de conservación, educación, ciencia y turismo en ambas márgenes del río Uruguay y es desarrollada a partir de la donación de tierras por parte del filántropo norteaméricano, Gilbert Butler, a la Provincia de Entre Ríos y a la República Oriental del Uruguay.

En este último, también se formará un área destinada a la preservación ambiental en la zona de las islas Pingüino, Chala y Basura, dentro de los Esteros de Farrapos.

Participaron también del enuentro en Paysandú, la Vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, los intendentes de Río Negro, Omar Lafluf, y de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, el Ministro de Producción de la Provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, y el titular de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Lauritto.

Cabe destacar que Salto Grande lleva adelante diversas acciones para promover el fortalecimiento, la preservación, el desarrollo y la responsabilidad ambiental y cultural, tales como la implementación de una red de viveros de plantas nativas en diferentes municipios de la región, estrategias de restauración ecológica en las márgenes del Lago de Salto Grande y el Río Uruguay, el intercambio técnico con el Parque Nacional El Palmar para la protección del sitio «La Calera» y un programa de control de especies exóticas en la región y la elaboración de planes de manejo de reservas naturales.

Se destaca, además, que el organismo binacional firmó un convenio marco con la Administración de Parques Nacionales destinado a la vinculación de ambas instituciones en el intercambio técnico a fin de llevar adelante acciones referidas a la conservación del patrimonio natural y cultural a nivel nacional, provincial y regional.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *