Con una alta convocatoria y un balance positivo, se desarrolló este sábado en el Parque Gazzano una nueva edición de esta feria que incluyó, además de la participación de artesanos y emprendedores, la entrega de más de 400 kits de semillas de la temporada otoño-invierno para fomentar la producción urbana de alimentos.
“La entrega de semillas atiende una de las necesidades de la comunidad para producir sus propios alimentos saludables. Este plan quedó sin financiamiento por parte del gobierno nacional y desde el Gobierno Municipal hemos retomado la campaña para que cada vecino pueda tener su propia huerta”, señaló el secretario de Desarrollo Humano, Enrique Ríos.
La iniciativa, que se desarrolló en uno de los pulmones verdes de la zona sur de la ciudad, también contó con una feria de artesanos y emprendedores paranaenses. En el paseo se dispusieron stands con artesanías de distintos materiales, artículos de decoración, plantas, planificaciones, verduras y una gran variedad de propuestas.
“Es una feria que da cuenta del trabajo entre las distintas áreas municipales y junto a los emprendedores que es una de las iniciativas de la Intendenta para apoyar a los vecinos que emprenden y acompañarlos con políticas de comercialización”, sostuvo el subsecretario de Producción, Oscar Bustamante.
“Son semillas que adquirió el Municipio para dar continuidad a una política pública, cómo es tener una huerta propia, consumir tus propios alimentos, por una cuestión no solamente económica, sino también una cuestión saludable. Es la primera entrega de la temporada que iremos replicando en distintos puntos de la ciudad para que todos accedan a los kits”, sostuvo Priscila Spinetti, subsecretaria de Economía Social.
Los kits incluyen una variedad de semillas de época, sobre todo de hojas verdes: acelga bressane, arveja, cebolla morada, espinaca, habas agua dulce, lechuga de invierno, rabanito y zanahoria. Además, cada kit tiene impreso un QR con instrucciones para realizar la huerta familiar y distintos tips. “Ahí tienen una guía rápida y básica de cómo plantar en sus hogares, teniendo en cuenta dónde viven, depende del espacio que tengan, cómo plantar. Además, de esta manera contribuimos a la despapelización para una Paraná sostenible”, señaló Spinetti.
“Los de mi generación sabemos lo que es trabajar la tierra, tener una huerta. De chico ayudaba a mi madre y ahora de grande ya hace unos años empecé con la huerta en mi casa. Me encanta que haya tanta gente que quiera hacer lo mismo”, valoró Norberto Pereira, de barrio Los Pinos.
“La verdad que es una alegría que podamos acceder a semillas que significa una gran ayuda en casa para abastecernos de comida propia. Es muy recomendable para que la gente se sume y comience a producir sus alimentos”, sostuvo Viviana Millan, vecina de avenida Zanni.