Este miércoles se realizará una audiencia ordenadora previa al inicio de la remisión a juicio de la Causa Contratos

Fuentes judiciales precisaron que la audiencia se dispuso para ordenar el largo proceso de remisión a juicio oral y público de la causa en la que se dirimirá la responsabilidad de 32 personas sospechadas de sustraer de las arcas públicas millonarias sumas de dinero durante una década mediante contratos de obra en ambas cámara legislativas de la provincia. Entre los sospechosos se encuentran un condenado en la causa que juzgó al ex gobernador, Sergio Urribarri, por seis hechos de corrupción.

Fuentes judiciales indicaron que el miércoles 9 a partir de las 9 se realizará una audiencia en la que se intentará ordenar la remisión a juicio de la causa conocida como Contratos Truchos, que se realizará entre el martes 22 de abril de 2025, a partir de las 9 y de lunes a jueves, por el término de cuatro meses hasta el 13 de agosto 2025, abarcando una jornada de horario vespertino en Salón a confirmar, lo que se notificará a las partes “con la debida antelación, atento la cantidad de participantes en la audiencia”.

El legajo conocido como Causa Contratos Truchos investiga una presunta estafa millonaria a las arcas del Estado durante la década comprendida entre 2008 y 2018 mediante la celebración de contratos de obra en ambas Cámaras Legislativas de la provincia. A casi siete años de la investigación que puso en jaque al sistema político entrerriano y generó situaciones como la destitución, luego anulada por la Corte Suprema, de la doctora Cecilia Goyeneche como procuradora general adjunta y fiscal anticorrupción por mal desempeño en la compleja investigación; las decisiones contra reloj para conceder un 24 de diciembre de 2018 la prisión domiciliaria a los primeros privados de la libertad de manera preventiva, entre los que se encontraba Juan Pablo Aguilera, condenado en la denominada Causa Compleja; la noticia del procurador general, Jorge García, anunciando el inicio de una Causa Contratos II que investigaría a las líneas político-institucionales de ambas Cámaras; el conflicto positivo de competencia entre la Justicia provincial y el fuero Federal, que finalmente se otorgó a la primera; el polémico fallo Cozzi sobre los plazos “razonables” para una investigación, y las acusaciones de fiscales hacia vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de alentar con fallos como aquel, la corrupción.

Las fuentes deslizaron que en la audiencia de este miércoles 9 se abordarán, además del orden de las alongadas jornadas, algunos planteos previos como pedidos de suspensión del juicio a prueba y de sobreseimiento de algunos de los imputados. También se abordaría la decisión de no imputar a las personas que firmaron un contrato del que cedían –por cuestiones que nunca se develaron- un muy importante monto del dinero del contrato, monto que según Fiscalía era blanqueado en inversiones inmobiliarias y ganaderas, entre otras. En este sentido cobró relevancia el allanamiento al Estudio Contable Asesoría Integral, compuesto entre otros por Pedro Opromolla, Guido Krapp y Renato Mansilla, estudio donde operaba una terminal de Entre Ríos Servicios. Según la hipótesis fiscal, en la terminal se operaba solamente con monotributos.

El jueves 26 de diciembre de 2024 se notificó y se citó a los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF), Patricia Yedro e Ignacio Aramberry, al Actor Civil, Julio Rodríguez Signes, y a los Defensores Particulares José Velázquez, Damián Petenatti, Iván Vernengo, Emilio Fouces, German Fouces, Miguel  Cullen, Daniel Rosatelli, Leopoldo Cappa, Leonardo Schonfeld –cuyo nombre apareció en una lista que circuló extraoficialmente y lo menciona como futuro fiscal de la Jurisdicción Concordia-, Marcos Rodríguez Allende, Victoria Halle, Sebastián Budasoff, Andrés Bacigaluppo Franco Azziani Canepa, Leopoldo Lambruschini, Julio Federik, Pablo Hawlena Gianotti y Pedro Fontanetto D’Angelo, junto a los Imputados Flavia Marcela Beckman, Hugo Rubén Mena, Esteban Scialocomo, María Victoria Álvarez, Alfredo Bilbao, Gustavo Pérez, Ariel Faure, Verónica Caíno, Alejandro Ferreyra, Fernando Sarnaglia, María Jazmín Mena Gioveni, María Macarena Álvarez, Andrea Dermartin, Sergio Cardoso, Alejandro Almada, Juan Pablo Aguilera, Diego Pagnoni, Mariano Speroni, Hernán Díaz, Aurora Pérez, Maximiliano Degani, Pedro Opromolla, Guido Krapp, Renato Mansilla, Juan Domingo Orabona, Jorge De Breuil, Gustavo Falco, Jorge Lazzaro, Nicolás Beber, Pablo Balladares, José Schneider y Viviana Giselle Mena Gioveni.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *