Entre Ríos presentó los resultados de la tercera encuesta provincial sobre lactancia

Establecimientos de salud públicos y privados de todos los niveles de atención participaron de la tercera Encuesta Provincial sobre Lactancia, que contó con 721 respuestas y arrojó datos relevantes sobre las prácticas de alimentación en la primera infancia.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, dependiente de la Dirección General de Condiciones Obstétricas Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal. El relevamiento, que se llevó a cabo durante el mes de julio, consultó a cuidadores de niños de 0 a 24 meses sobre la alimentación del día anterior y determinadas prácticas, con el fin de obtener información vinculada a lactancia exclusiva o combinada con fórmulas u otros alimentos.

Uno de los resultados más destacados que se desprendió del sondeo fue que más del 90 por ciento de los bebés nacidos en la provincia son puestos al pecho antes de cumplir las 24 horas de vida. Este indicador es clave, ya que refleja el compromiso de los equipos de salud con la promoción de una estrategia fundamental para el inicio temprano de la lactancia.

En cuanto a la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses, el relevamiento muestra que el 56 por ciento de los bebés reciben únicamente leche materna, superando así el objetivo mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es del 50 por ciento.

Otro dato significativo señala que el 82 por ciento de los niños de 0 a 24 meses reciben leche humana, ya sea por toma directa del pecho o mediante leche extraída. Sin embargo, más de la mitad de los bebés incluidos en la encuesta también consumen otro tipo de leche, principalmente fórmulas infantiles y leche entera.

Desde el Ministerio de Salud se destaca la necesidad de continuar sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de que la leche humana sea el principal lácteo en la alimentación hasta los dos años. Esta recomendación no sólo apunta a garantizar una nutrición adecuada, sino también a facilitar la incorporación progresiva y oportuna de otros alimentos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *