Entre Ríos participó del lanzamiento de los Consejos regionales del INTI

El acto cobró importancia luego de un año atípico de gestión que significó, pese a la pandemia, el inicio de la recuperación del organismo nacional con la reincorporación de trabajadores y la alineación del INTI con las necesidades del Ministerio de Desarrollo Productivo, entre otros aspectos.

También se trabajó en el fortalecimiento institucional, estableciendo claves de una agenda integrada con el sector productivo.

Asimismo, en el transcurso del 2020, se recuperó el presupuesto que entre 2015 y 2019 implicó la pérdida del 50 % y se empezó a restablecer parte de las capacidades en equipamiento e infraestructura que venía postergada.

El coordinador General del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Ricardo Armocida, participó en representación del Titular de la cartera, Juan José Bahillo, del Lanzamiento de los Consejos Asesores regionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El funcionario provincial destacó que “paralelamente, se dieron respuestas al sistema nacional de salud brindando apoyatura a empresas, asesorando a organismos de distintos niveles de gobierno y complementando capacidades en una clara demostración de lo mucho que se puede hacer cuando se trabaja en forma articulada con otros organismos de Gobierno”, reconoció Armocida.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue creado mediante en diciembre de 1957, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento, de manera planificada, la inversión pública, la ciencia y la tecnología.

Está presente en todo el país, a través de una red de cuarenta y seis (46) Centros Regionales que cubren una amplia gama de especialidades industriales, en articulación con las universidades, laboratorios públicos y privados, cámaras empresarias y otras organizaciones del país y del exterior vinculadas con el desarrollo tecnológico.

A través de ésta red federal, el Instituto ofrece y brinda servicios a todos los sectores de la industria, en la forma de asistencia técnica, servicios analíticos, ensayos, transferencia de conocimientos y capacitación, los cuales, en su mayoría están destinados a potenciar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, favoreciendo el agregado de valor, la generación de innovaciones, la incorporación de diseño y el desarrollo de nuevos mercados, incrementándose la densidad de los entramados productivos regionales y maximizando sus capacidades para la generación de empleo industrial genuino.

En este sentido, Armocida señaló que “el Instituto está llamado a desempeñar un rol protagónico en los temas estratégicos de la agenda productiva con vistas a fortalecer y consolidar el proceso de desarrollo industrial de nuestro país”.

“Parra ello –agregó-, se busca conformar espacios consultivos y de interacción con todos los actores intervinientes, que permitan contribuir al desarrollo de la industria nacional, articulando los esfuerzos con el sector privado, el sistema científico-tecnológico y los ecosistemas productivos regionales”.

“En cuanto a los Consejos Asesores Regionales, son espacios con representantes de las provincias para las diferentes regiones del país. Esos Consejos Asesores tienen carácter consultivo en materia de desarrollo tecnológico y son convocados a conocer, evaluar y realizar propuestas relacionadas a las políticas públicas de impacto en el sector productivo”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *