Entre Ríos participó de la reunión ordinaria de Cofesa en Buenos Aires

El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, participó este lunes de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se abordaron una serie de ejes priorizados en materia sanitaria. La jornada de trabajo estuvo presidida por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

Uno de los primeros temas en la agenda fue el abordaje de estrategias tendientes a fortalecer la alimentación saludable. «Se busca fortalecer los datos en materia de salud alimentaria de todo el país, de modo que sirvan de base para la elaboración de una nueva guía alimentaria nacional, como así también de guías jurisdiccionales que tomen en cuenta las particularidades de cada región», precisó Blanzaco. 

Es por eso que los ministros se interiorizaron sobre las herramientas que brinda el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega), la plataforma digital creada por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) a fin de fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población. 

Durante la actividad también se analizaron los avances de la estrategia de vacunación focalizada contra el sarampión. Puntualmente, en cuanto a la campaña focalizada de respuesta al brote de sarampión en el AMBA, se resaltó el trabajo que se viene realizando para la toma de decisiones estratégicas.

El titular de la cartera entrerriana añadió: «Esto es un tema que nos ocupa a todos. Hay que tener presente que además de las dosis de vacuna doble viral distribuidas para la campaña focalizada, desde Nación también se distribuyeron a todas las provincias dosis de triple viral para sostener el bloqueo de casos y completar esquemas. Por eso, durante el encuentro los ministros también planteamos las estrategias que estamos llevando adelante en cada jurisdicción para mejorar nuestras coberturas».

De igual modo, la oportunidad fue propicia para compartir la publicación por el aniversario del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino, que reúne y analiza los datos recopilados durante sus 25 años de trabajo y brinda una mirada integral sobre la situación del cáncer infantil en Argentina. 

En la continuidad del encuentro se presentó el nuevo Buscador Nacional de Profesionales de la Salud, donde los ciudadanos pueden acceder a los datos de matriculación y habilitación del profesional tratante, conocer las jurisdicciones en las que se encuentra habilitado y, en caso de contar con sanciones judiciales o bien disciplinarias emitidas en este caso por ente regulador de la profesión, observar si las matrículas están inhabilitadas a nivel federal. Se trata de una herramienta que busca garantizar que los pacientes hagan una elección con información segura y transparente sobre el profesional tratante.

Finalmente, en el marco de los espacios de trabajo desarrollados en conjunto con las jurisdicciones para avanzar en temas priorizados, se compartieron los primeros resultados de la mesa orientada a delinear estrategias que permitan mejorar el acceso y la formación del sistema de residencias en salud y otras instancias de formación profesional.

Allí se presentó la plataforma de Monitoreo para el Análisis y Planificación de Acciones, desarrollada por la cartera nacional, que permite analizar en tiempo real los indicadores de gestión del Talento Humano en Salud con el propósito de mejorar la toma de decisiones y la planificación de acciones basadas en evidencia.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *