Desde hace varios meses se viene trabajando en el shopping La Paz, de la capital entrerriana, en un proyecto de ampliación que incluye la incorporación de tres salas de cine, cocheras y un puente peatonal que uniría las nuevas instalaciones con la nave central del local.
Cabe recordar que en el 2020, el intendente Adán Bahl presentó el estudio de factibilidad para la ampliación del shopping La Paz, donde hoy se están construyendo tres salas de cine, estacionamientos, un puente peatonal y la ampliación del patio gastronómico.
La pandemia demoró las gestiones y los trabajos, pero se pudo seguir avanzando en el proyecto que es muy ambicioso en el microcentro de la ciudad de Paraná.
En diálogo con EL DIARIO, Roberto Brahim, miembro del directorio del Shopping La Paz, explicó el grado de avance que tiene la obra y destacó tener cosas diferentes con distintas propuestas en la ciudad de Paraná.
“Nosotros desde siempre confiamos en este proyecto y estamos hace más de diez años con esto y siempre buscamos las alternativas para poder ampliar. Nos gustó la idea de hacer un puente para darle un valor a la gente de Paraná, una imagen distinta al resto. Recuerdo cuando trajimos las escaleras mecánicas, la gente estaba muy contenta y hoy esto mismo es algo nuevo y distinto”, resaltó.
Detalles
Se construyen tres salas de cine (grande, intermedia y sala vip) con capacidad total para 289 personas. Además se edifican estacionamientos para 27 vehículos y 10 motos.
La obra contempla un puente metálico que conectará el shopping con los cines. Los trabajos son realizados por RGP S.A.S y Metalúrgica Fiorito S.R.L.
“Apostamos al proyecto de los cines para que Paraná tenga una alternativa más de entretenimiento que para estos proyectos son muy necesarios. Lo comenzamos en el 2019 y ahora ya estamos encaminados gracias a todo el apoyo de la gente de Paraná y del actual intendente que cuando se le presento el proyecto le encanto”, expresó Brahim.
“Esto demuestra una relación comercial muy buena, pese a la pandemia son los mismos inquilinos que se siguen manteniendo, son todas personas de Paraná y saben que en su lugar la gente encuentra alternativas para visitar, y esto nos permite fortalecer a la gente que viene a visitar Paraná y conocer todo lo que tiene la ciudad”, remarcó el empresario.
Sin lugar a dudas que el proyecto será algo único para la provincia. El consumidor directamente entra por el puente desde el estacionamiento al shopping. “Le va a dar otra alternativa a los jóvenes también y lo importante es brindar entretenimiento además de la parte comercial, los juegos en nuestro shopping están funcionando muy bien, se va a ampliar un patio de comidas, vamos a mejorar el acceso y es un proyecto que nos gusta”.
Plazos
Se estima que para fin de año ya se encuentre todo el proyecto armado. “Ojalá lo podamos inaugurar en febrero de 2023 que es nuestro interés. Ya está todo comprado y el puente ya fue encargado, seguramente en un tiempo no tan lejano ya vamos a recibir la estructura metálica y en unos seis meses ya deberíamos tener el puente terminado”, adelantó.
“La gente del cine es muy buena gente que sabe mucho de esto con tres salas muy interesantes y solo están esperando que nosotros terminemos la estructura que lleva su tiempo. No podíamos avanzar porque no teníamos el puente y una vez que lo tengamos después lo otro marcha solo”, subrayó.
Espacios
La realidad marca que al estar emplazado en pleno microcentro de la ciudad es muy difícil controlar los espacios y saber que hay determinados límites para seguir creciendo hacia el futuro.
“No nos podemos extender demasiado porque estamos enclavados en el medio del centro, pero en los espacios que tenemos tratamos de aprovecharlos con este proyecto. Esto es algo chico, divertido, con entretenimiento para las diferentes edades, nos falta más espacio, pero estamos pensando en otro proyecto que es ampliar”, indicó Brahim.
Para cerrar, el principal referente de directorio del Shopping expresó su agradecimiento a la gente de Paraná y a la actual gestión municipal. “Hemos logrado cambiar la vida de esta zona de Paraná, por eso es muy importante. Tratamos de que el comerciante vaya de la mano con el empresariado para ir todos juntos para adelante y la esperanza es que las empresas se queden en Paraná”, concluyó.