Conmemorando su día, emprendedores locales muestran sus creaciones en un evento que celebra el trabajo y la dedicación de la región. Es impulsado por la Municipalidad de Paraná.
En el marco de la conmemoración del Día del Emprendedor Entrerriano, que se celebra cada 12 de julio desde su sanción en 2017, la Costanera Baja de Paraná se convirtió en el escenario de una destacada feria de emprendimientos locales. Con una variedad de productos que reflejan el esfuerzo y la creatividad de los artesanos de la región, la feria no solo fue una oportunidad para exhibir las creaciones, sino también para compartir las historias de esfuerzo y superación que han marcado el camino de estos emprendedores.
“Hace 25 años que soy emprendedor en cuchillo, soy de Federal. Soy un agradecido al viejo sabio, a Carlos, que fue creador de Federal de todo lo que es cuchillo”, comenta uno de los entrevistados, un experimentado cuchillero que ha dedicado su vida al arte de la cuchillería. Este emprendedor, con su puesto ubicado en la feria, representa a la perfección el espíritu de la jornada: la dedicación por un oficio que, a lo largo de los años, le ha permitido crecer no solo como profesional, sino como persona.
El evento, que fue apoyado por la comunidad local, se vio marcado por la gran afluencia de público, que pudo conocer de cerca los diferentes emprendimientos. A pesar de la lluvia intermitente de los primeros días, los participantes mostraron un gran entusiasmo. «La hemos trabajado bien”, expresó el cuchillero de Federal, quien también destacó la importancia de poder enseñar su oficio a otros: “Siempre estoy haciendo con la gente humilde dándole una mano y enseñándole a hacer cuchillo”.
Emprendedores que forjan su camino con pasión y esfuerzo
Además de la cuchillería, la feria también reunió a artesanos del área de la herrería, como Osvaldo, quien lleva 15 años dedicado al trabajo con metales. «Es lo que más me gusta, hacer cosas nuevas, inventar cosas nuevas», nos cuenta Osvaldo, quien crea parrillas, braseros y otros objetos de metal. Según él, la clave para lograr éxito como emprendedor radica en la autenticidad de los productos: “Lo importante que tienen sus producciones, el valor de hacerlo. Todo lo hago yo”.
Osvaldo también compartió su experiencia sobre las dificultades que enfrentan los emprendedores, especialmente cuando las condiciones climáticas afectan los eventos: “A veces el tiempo, a veces se suspende la feria por mal tiempo y hace un viaje y se suspende porque tormenta que bueno, tienes que volverte a tu casa de vuelta”. Sin embargo, no duda en recomendar a aquellos que quieran seguir sus pasos: “Que haga sus cosas propias, porque si la agarra y revende es un pasamano, no lo sentís».
Desafíos y consejos para futuros emprendedores
Otro de los emprendedores presentes en la feria se dedicó a la producción de productos artesanales, como quesos y salames, elaborados en el interior de la provincia. En su testimonio, destacó la importancia de diferenciarse de la competencia: “Mucha competencia, pero nosotros también como otros emprendedores hay que meterle una diferenciación. Hay que diferenciarse, buscarle la vuelta”.
El emprendedor agregó que una de las claves para atraer clientes en tiempos modernos es la presencia en redes sociales, especialmente Instagram, una herramienta que se ha vuelto indispensable para los emprendedores que buscan visibilidad. «Mucha promoción e Instagram, eso es fundamental hoy con las redes y demás», recomendó.
Los sabores de Bariloche llegan a la Feria de Invierno en Plaza de las Colectividades
En el marco de las vacaciones invernales de 2025, la Plaza de las Colectividades se convierte nuevamente en un punto de encuentro para los amantes de la cultura, la gastronomía y los productos artesanales. La Feria de Invierno, que se celebra todos los años, atrae a emprendedores de diferentes puntos del país, pero esta vez, la presencia de los chocolateros de Bariloche ha destacado por su oferta de productos exclusivos. Durante los primeros días del evento, los stands llenaron de color y sabor a los asistentes, quienes no dudaron en acercarse a probar las exquisiteces de la región patagónica.
En una entrevista exclusiva con Elonce.com, uno de los expositores de Bariloche compartió las características que hacen especial a sus productos. “Ustedes pueden ver las cuatro clases de rama que tenemos: leche, blanco, semiamargo, 80% cacao y el blanco, el chocolate blanco bañado en semiamargo. ¡Qué exquisiteces!”, destacó la representante de la marca de chocolates. Además, los productos innovadores como los “sandwichitos” de chocolate, rellenos con crema de frutilla y maracuyá, lograron cautivar a los asistentes.
A lo largo del evento, los productos de Bariloche han sido reconocidos por su alta calidad y por la diversidad de sabores que ofrecen. Los visitantes no solo tienen la oportunidad de adquirir chocolates tradicionales, sino también opciones gourmet que incluyen combinaciones con frutas como naranja, ciruelas, y banana.
La variedad de chocolates artesanales sorprende a los visitantes
Los precios de los chocolates varían según el tipo de producto, pero la calidad está garantizada. Como explicó la entrevistada, “se trabaja con chocolate verdadero, 70 y 80% cacao”, lo que asegura un sabor inconfundible para los paladares más exigentes. A pesar de que los precios no son bajos, la experiencia sensorial que ofrecen los productos justifica la inversión. “El chocolate vale 8900 pesos los 100 g”, comentó la chocolatera, destacando la dedicación que hay detrás de cada barra de chocolate.
Además de la calidad de los ingredientes, la atención al cliente también es un aspecto fundamental para los emprendedores de Bariloche. Los expositores invitan a los visitantes a conocer sus productos en el stand ubicado en la Plaza de las Colectividades, donde estarán atendiendo hasta el final de las vacaciones de invierno. “Los invitamos a todos a que pasen por el stand y que nos vean, pero que nos vean en vivo y en directo. ¡Es un lindo programa!», expresó con entusiasmo la entrevistada.