En las provincias argentinas que desdoblaron las elecciones 2023 se votó menos que en 2019 ¿Qué pasará en Entre Ríos?
Se acercan la Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y se multiplican las encuestas y proyecciones, no solo sobre los posibles resultados de las elecciones 2023 sino también sobre el clima electoral comparado con sufragios anteriores. Algunos datos en esta nota.
En las provincias que adelantaron las elecciones el porcentaje de votantes fue menor que en 2019. San Luis, la provincia que mayor porcentaje de votantes tuvo en el año llegó al 76%, pero estuvo por debajo de la elección de 2019 donde concurrió a las urnas el 78,15% del padrón.
En Río Negro y Salta no se superó el 70% y en Córdoba votó el 60,26% del padrón para elegir intendente, la cifra más baja desde el regreso de la democracia.
¿Qué sucederá en Entre Ríos el 13 de agosto?
En Entre Ríos el promedio de votantes es del 75% y en la última elección para cargos ejecutivos concurrió el 78,35% del padrón.
Federación lideró el ranking de los 17 departamentos con 81,59% de participación y Villaguay tuvo el menor porcentaje con el 74,49% según datos del Tribunal Electoral.
El 9 de Junio de 2019 el actual gobernador, Gustavo Bordet, obtuvo un triunfo contundente con 436.452 votos sobre los 270.302 de la Alianza Cambiemos que llevaba como candidato a Atilio Benedetti.
En esa oportunidad el PJ ganó en 14 de los 17 departamentos y Cambiemos ganó en Victoria, Gualeguay y Federación.
Cabe recordar que Entre Ríos es el séptimo distrito más poblado del país. Para esta elección están habilitadas 1.143.459 personas para votar lo que representa un 3,24% del padrón.
Las fórmulas para las Elecciones 2023
En las PASO 2023 en Entre Ríos se presentan seis fórmulas que aspiran a poder competir en las elecciones generales que se realizarán el 22 de octubre.
– Adán Bahl y Claudia Monjo (Más Para Entre Ríos)
– Rogelio Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos – Lista Ahora Entre Ríos)
– Pedro Galimberti y Ana D´Angelo (Juntos por Entre Ríos – Lista Entre Ríos Cambia)
– Alberto Olivetti y Myriam Müller (Confederación Vecinalista Entre Ríos)
– Sofía Cáceres Sforza y Gabriel Geist (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
– Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza)
¿Qué pasó en las últimas elecciones?
En Paraná
En 2019, el entonces vicegobernador Adan Bahl logró casi el 46% de los sufragios a su favor para la intendencia en 2019, un 11% más que su oponente, Sergio Varisco.
El actual intendente y Precandidato a Gobernador por el Frente Más Entre Ríos obtuvo 70.310 sufragios. “El pueblo de Paraná habló y la voz de las urnas es sagrado. Me comprometo a honrar esa confianza trabajando todos los días durante los próximos cuatro años para hacer de esta ciudad un mejor lugar para vivir”, señaló eufórico en su discurso aquella noche de invierno.
El más votado
Martín Piaggio logró la reelección en Gualeguaychú con el 65% de lo votos y se convirtió en el intendente más votado de la provincia de una ciudad cabecera.
Concordia
El Intendente, Enrique Cresto, se impuso a Roberto Niez del frente Cambiemos por 16.000 votos de diferencia. Obtuvo 48.499 votos según el escrutinio definitivo. “Fue un acto eleccionario ejemplar, con un hermoso día de la democracia. Agradecido por el acompañamiento y a trabajar por todo lo que falta. Ahora se viene un proceso diferente, no solo en Concordia sino en Argentina”, declaró a LT15 en la oportunidad.
FUENTE: UNO ENTRE RIOS