El Presupuesto provincial 2022 entró en etapa de definiciones

El proyecto de ley de presupuesto para el año próximo ingresó en su recta final. Restan algunos pasos técnicos y definiciones sobre programas y proyectos, antes de que el Ejecutivo remita a la Legislatura la iniciativa a mediados de octubre, según pudo establecer Valor Local. – Por Juan Bracco.

El camino del proyecto de presupuesto 2022 comenzó su derrotero el 10 de junio. Ese día la Oficina de Presupuesto dependiente del Ministerio de Economía de Entre Ríos remitió a las distintas jurisdicciones un pedido de información sobre políticas, recursos, estructuras programáticas, objetivos y metas.

A comienzos de agosto, Presupuesto comenzó a elaborar la estimación provisoria de recursos provinciales. Y también proyectó los techos presupuestarios para el trienio 2022-2024. Esta tarea se extendió entre el 2 y el 21 de este mes. Intervinieron además de Presupuesto las principales autoridades de la cartera que conduce Hugo Ballay.

En paralelo, la Dirección General de Ajustes y Liquidaciones trabajó en la elaboración y presentación de la información relativa a la planta ocupada de cargos y gastos en personal en el año 2021. Esta será la base para la proyección del año próximo.

Entre el próximo lunes 30 y el 10 de septiembre Presupuesto sostendrá reuniones con los distintos organismos de la Administración Provincial. En ellas analizará y concretará las correcciones que resulten necesarias.

Lo que viene

Desde el pasado martes, las distintas jurisdicciones y entidades estatales comenzaron a presentar los formularios conteniendo los proyectos para reservar en 2022 partidas y fondos. Tendrán tiempo para completar este paso hasta el 17 de septiembre.

En la misma ventana de tiempo, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) tendrá definir las proyecciones de los recursos impositivos provinciales para el período 2022-2024.

En paralelo, la Contaduría General y la Oficina de Crédito Público tendrán que programar los servicios de la deuda pública para el próximo trienio. Se destaca en este punto la necesidad de fijar cómo se afrontarán los sucesivos vencimientos de la deuda en dólares que se reestructuró a comienzos de 2021.

El último paso

El análisis de los anteproyectos de programas y proyectos se completará entre el 20 de septiembre y el 1° de octubre. En simultáneo, se irá preparando el articulado del proyecto y el mensaje que lo acompaña. Este texto, que llevará la firma del gobernador Gustavo Bordet, es casi tan importante como los artículos mismos, dado que están las pautas y lecturas que fundamentan la proyección de ingresos y egresos.

Será fundamental para cerrar el esquema las decisiones que contenga el proyecto de presupuesto nacional, dado que allí estarán tres supuestos fundamentales: el nivel de crecimiento, la estimación de inflación y, por supuesto, el valor del dólar.

El proyecto y el mensaje se terminará de limar en encuentros del Gobernador con su gabinete. Está prevista una ventana de tiempo entre el 4 y el 10 de octubre. Luego el Ministerio de Economía generará el documento definitivo que será ingresado a la Legislatura el viernes 15 de octubre. (Valor Local).



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *