El papa León XIV pidió rechazar la guerra y rezar por quienes la padecen

Desde el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice instó a rechazar los conflictos armados y a mirar al prójimo con compasión. Además, anunciaron que su casa natal en EE.UU. será convertida en monumento histórico.

Durante su retiro estival en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el papa León XIV encabezó este domingo una emotiva ceremonia del Ángelus ante una multitud reunida en la plaza de la Libertad. Allí, el pontífice exhortó a rechazar toda forma de guerra y rezar por las víctimas de los conflictos armados.

“Invito a todos a rechazar las guerras y a rezar por quienes sufren a causa de ellas”, expresó el Santo Padre tras impartir la tradicional bendición dominical. Antes del Ángelus, León XIV ofició misa en la iglesia de San Tomás de Villanueva, donde saludó a diversas delegaciones internacionales presentes por el Jubileo del Año Santo 2025.

En su homilía, remarcó la importancia de la empatía: “Lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo, o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Verano en Castel Gandolfo y tradición recuperada

León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia, y con su elección también restableció una antigua tradición interrumpida durante el pontificado de Francisco: pasar el verano en Castel Gandolfo, localidad ubicada a pocos kilómetros de Roma. Su presencia ha sido celebrada por la comunidad local.

“El regreso de un Papa a Castel Gandolfo ha llenado de alegría al pueblo”, expresó el párroco de San Tomás de Villanueva. Está previsto que León XIV permanezca en la residencia papal hasta el próximo domingo, fecha en la que regresará a Roma para retomar sus actividades públicas.

Su casa natal será un sitio histórico

En paralelo al retiro papal, se conoció que la ciudad de Dolton, un suburbio de Chicago, adquirió la casa donde León XIV pasó su infancia, con el objetivo de preservarla como monumento histórico y centro de peregrinación. Así lo confirmó el alcalde Jason House, quien precisó que el municipio pagó 375.000 dólares por la vivienda de dos plantas, construida en 1949.

“La casa es nuestra. Ahora formaremos un comité para determinar su mejor uso”, explicó House, al anticipar que el proyecto contará con el apoyo de la Arquidiócesis de Chicago y fieles católicos de la región.

La residencia perteneció a los padres del pontífice entre 1949 y 1996, y había sido recientemente adquirida por un restaurador local antes de pasar a manos del municipio. Diversas organizaciones religiosas ya manifestaron su intención de que se convierta en un lugar de memoria, oración y peregrinación, como ocurre con otros pontífices del siglo XX.

León XIV, reconocido por su mensaje de paz, sencillez y apertura al diálogo interreligioso, continúa consolidando su presencia pastoral con gestos simbólicos que conectan la espiritualidad católica con las realidades sociales y humanas más urgentes de la actualidad. Fuente: Con información de NA



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *