El jueves 24 abril comienza el juicio por la muerte de los tres jóvenes de Tabossi en un siniestro vial

Maximiliano Eduardo Zapata, el conductor que provocó el año pasado en la ruta 12 un siniestro vial donde murieron tres jóvenes oriundos de Tabossi, será juzgado durante tres días: el jueves 24, viernes 25 y lunes 28 de abril.

Maximiliano Eduardo Zapata, el conductor que provocó el año pasado en la ruta 12 un siniestro vial donde murieron tres jóvenes oriundos de Tabossi, será juzgado durante tres días: el jueves 24, viernes 25 y lunes 28 de abril.

La Fiscalía a cargo de Paola Farinó y la querella a cargo de Diana Morisconi, Juan Pablo López Ciarroca y Camilo Stratta solicitarán la aplicación de una pena de 5 años y 8 meses, teniendo en cuenta que el máximo es de 6 años. Mientras que la defensa a cargo de Claudio Berón irá por una pena menor.

El siniestro vial sucedió en la ruta 12, en cercanías de Crespo, el 7 de abril de 2024 cuando chocaron de frente un WV Golf en el que viajaban cuatro jóvenes y un Toyota Corolla en el que iba una pareja. Producto del impacto murieron Ayrton Bertozzi de 22 años, su hermano Brian de 24 y Néstor Rodríguez, de 25. En tanto que Emiliano Enrique Migueles fue el único sobreviviente de los ocupantes de Golf.

Por su parte Maximiliano Zapata, de 31 años, y Agustina Sukmanowski Pintado, de 35 años y titular del Toyota resultaron con heridas.

Los cuatro amigos regresaban desde Crespo a Tabossi, donde habían disfrutado de un show musical, pero una mala maniobra de Zapata, quien se desempañó como chofer de un exfuncionario en Paraná, terminó con sus vidas.

Zapata espera el juicio oral en prisión domiciliaria, algo que lo va a favorecer al momento de la pena.

Un dato que despertó polémica y fue motivo de una denuncia judicial es la intervención del médico de policía, Damián Borgetto, quien no le realizó la extracción de sangre u orina a Zapata para el control de alcoholemia.

En el marco del legajo penal que instruye Jimena Ballesteros, Borgetto fue convocado y admitió no haber labrado el acta de su actuación ante testigos como indica la ley.

El accionar del médico de policía no permitió saber si Zapata circulaba bajo los efectos de alcohol, lo cual hubiera sido decisivo para aplicarle una pena más severa.

Lo paradójico de esto es que el mismo médico, Damián Borgetto, sí tomó la muestra de sangre al cadáver del hijo de Miguel Bertozzi y Carina Emeri, que conducía el auto colisionado.

Se cree que el médico buscó ayudar a Zapata, pero se llevó la sorpresa que la víctima no había consumido alcohol.

Fuente:  Con información  de Análisis digital / Cuestión de Fondo.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *