El HCD no sesionará hasta que se flexibilice la cuarentena

Una sesión presencial implicaría movilizar alrededor de 40 empleados, más ediles y autoridades lo que sería un riesgo en el marco de la pandemia. Las sesiones virtuales no están contempladas en el reglamento.

La Presidencia del Concejo Deliberante y los bloques acordaron a fines de marzo conformar una mesa de trabajo en donde se analizan y debaten los proyectos que debían ser tratados en la primera sesión ordinaria del periodo legislativo, el cual no se llevó a cabo a raíz del cese de actividades producto de las medidas por el coronavirus dispuestas por el Gobierno Nacional, con adhesión provincial y municipal.

De esos encuentros participan los presidentes de bloque y funcionarios del Departamento Ejecutivo que brindan informes sobre los requerimientos de los ediles. Pero no se realizan sesiones legislativas, las que han sido suspendidas hasta nuevo aviso.

¿Cómo continúa trabajando el Concejo Deliberante local?

UCR. “Estamos estrenando una modalidad, dada esta situación de pandemia”, contó a EL DIARIO Claudia Acevedo, jefa del bloque de la UCR.

“La primera responsabilidad que tenemos es cuidarnos y cuidar al otro y en ese marco no encontrábamos una manera para hacer las sesiones. Resolvimos entre todos buscar una forma de ir tratando los temas que ya tenemos en carpeta, proyectos presentados por los concejales, como para ir adelantando trabajo para cuando se disponga el levantamiento a nivel nacional y podamos volver a las sesiones, obviamente con los cuidados correspondientes”, destacó.

De esa manera, los ediles han ido manteniendo reuniones con funcionarios municipales de acuerdo a las inquietudes planteadas sobre diferentes temas.

En primer lugar, se analizó la problemática del dengue en la ciudad y los operativos de bloque que realiza la Comuna.

“Creemos que es uno de los temas más urgentes. Presentamos un pedido de informes sobre lo que se está haciendo en los bloqueos, cuántos se hicieron, en qué zonas, si hay insumos y si el personal tiene los elementos de seguridad suficientes. Cuántos afectados hay en la ciudad. Pedimos que se aumente el presupuesto para el área de Ambiente que se ocupa del cuidado de este tema”, remarcó Acevedo.

Luego, en el siguiente encuentro, se reunieron con los funcionarios del área de Desarrollo Social: “Nos informaron sobre cómo está funcionando de acuerdo a un pedido de informes que hicimos desde nuestro bloque y Nicolás Mathieu nos respondió con toda la gente que trabaja en esa área. Cómo reparten alimentos, cuántas vecinales reciben, cómo se organizan, qué presupuesto se ha invertido en eso y si se aumentó con motivo de la pandemia”.

Por otra parte, la concejala radical indicó que en la reunión se planteó la necesidad de volver a sesionar en forma presencial cuando se flexibilicen las medidas de distanciamiento social.

Pero advirtió: “Para realizar una sesión se necesita movilizar, mínimamente, a 40 personas. Más los concejales, más las autoridades. En una circunstancia tan grave que estamos viviendo nos preocupa poner en movimiento todo un mecanismo de gente que va a tener contacto entre sí”.

PARANÁ FUTURA.  Por su parte, Emiliano Murador del bloque Paraná Futura recordó que desde su grupo político plantearon la necesidad de que sesione el Concejo.

“Desde un primer momento planteamos nuestro interés de buscar la manera de volver a sesionar, ya que es una función esencial del Estado”, destacó pero aclaró que “no hubo demasiada predisposición”.

Aunque señaló que se está trabajando a través de las reuniones de jefes de bloque consideró que “es un trabajo a medias, no llega a tener la trascendencia de una sesión, de una labor legislativa plena, de los trabajos de comisión donde se debaten los proyectos y se mejoran. Lo que hacemos es reunirnos, recibir alguna información de parte de los funcionarios del Ejecutivo, intercambiamos información, posturas, sugerencias sobre las temáticas más urgentes”.

Recalcó que el pedido de su bloque, en su momento, fue que se volviera a sesionar en forma presencial: “La modalidad virtual no está contemplada en el reglamento. Insistimos en buscar la vuelta para sesionar en forma presencial, con las autoridades, los concejales y un mínimo de personal, en un lugar más amplio que el recinto. Viendo las limitaciones que hacían imposible sesionar de esa manera, se optó por tener estas reuniones que son de carácter informativo. De allí salen sugerencias, posturas políticas, opiniones pero no se traducen en una resolución, en una ordenanza. Es un trabajo a medias, previo, similar a lo que podría ser un trabajo en comisiones”.

Acotó que se esperará a lo que suceda después del 26, en cuanto a las medidas que tomará el Gobierno Nacional: “La idea es retomar la actividad legislativa, bajo una modalidad especial pero con sesión presencial a la brevedad”, subrayó.

PRO. Por su parte, Maximiliano Rodríguez Paulín, del bloque PRO, consideró en declaraciones a EL DIARIO: “Si bien el marco institucional de sesionar de forma presencial es importante, nuestro trabajo como concejales es proponer y articular propuestas concretas para solucionar los problemas de nuestra ciudad y mejorar cada día la calidad de vida de los vecinos. Más aún, en este difícil momento que estamos viviendo los paranaenses”.

Por eso, manifestó: “Ante la pandemia del covid-19 y el decreto presidencial que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y teniendo siempre como objetivo cuidar de la salud de todos es que decidimos, los presidentes de bloque conjuntamente con la Presidenta del Cuerpo, suspender la sesión que iba a tener lugar el jueves 19 de marzo. Desde ese momento, quedamos expectantes de las consideraciones sanitarias del cuerpo médico que acompaña al Presidente de la Nación en las decisiones de extensión de la cuarentena”.

Rodríguez Paulín subrayó que la prioridad es “cuidar la salud de los empleados del Concejo Deliberante que quedarían expuestos al momento de preparar todo lo inherente a una sesión”, pero afirmó también que “la voluntad de los presidentes de los bloques y de la viceintenta Andrea Zoff ha sido siempre retomar las sesiones apenas estén dadas las condiciones”.

FUENTE: El Diario



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *