El evento se realizará del 1 al 3 de agosto en Chajarí con una agenda para artistas de la provincia y abierta a la comunidad. En el marco de la programación, el domingo habrá un festival de dibujo para toda la familia. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al Gobierno de Chajarí.
El viernes a las 18:30 se presentará el libro La Paternal Espacio Proyecto. Arte y gestión desde el territorio. Cultura colaborativa. Su autor es Fran Paredes. Esta propuesta será en la Biblioteca La Lechuza.
El sábado 2 de agosto la jornada comenzará a las 11 con una mesa de trabajo denominada Trama viva del territorio visual. Diagnóstico creativo y federal de las artes visuales en Entre Ríos, coordinado por Sergio Otero y Diana Campos. En encuentro se propone comprender en profundidad el estado actual del sector de las artes visuales en la provincia y ofrecer un espacio de escucha y trabajo colaborativo que recoja las voces, experiencias y perspectivas situadas de quienes conforman este campo diverso y en constante transformación. La actividad tendrá una segunda parte el domingo en el mismo horario, en el Centro Cultural Municipal Constantino Caballaro (9 de Julio y Salvarredy).
Por la tarde del sábado – a las 18 en el mismo Centro Cultural- Federico Roldán Vukonich coordinará la charla Trazar una trayectoria: entre la producción, la escena y la circulación, destinada a artistas visuales, gestores culturales, curadores, docentes y a toda persona vinculada a las artes visuales. La charla propone una reflexión a partir de la experiencia personal como artista visual en relación con los distintos ejes que conforman una práctica sostenida en el tiempo: la producción de obra, la inserción en el circuito artístico y las formas de circulación en el mercado. A partir de la experiencia individual y concreta, se abordarán estrategias, tensiones y aprendizajes vinculados a la construcción de una trayectoria en diálogo con el contexto institucional, la autogestión y los modos de profesionalización posibles hoy.
El encuentro finalizará el domingo con una actividad de cierre denominada Festi en la Estación, que consiste en un festival de dibujo, música, teatro, visuales, jam de dibujo, acción performática y talleres. Se celebrará el cierre del Encuentro Provincial de Artes visuales con propuestas gratuitas y en simultáneo donde los artistas compartirán su trabajo en vivo. En el Festi la comunidad podrá sumarse a las actividades al aire libre y llevar sus materiales para dibujar. Será en la explanada de la Ex Estación del Ferrocarril de 14 a 18.
De la instancia específica del Festival participarán las siguientes propuestas:
-Taller para infancias Las huellas del río, coordinado por Lu Ávila y Gabriela Rubinich
-Espacio Dibujo en vivo. La mirada tierna, bocetado en vivo de objetos y fotos, coordinado por Lu Scutellá
– Intervención Cuerpo ambiente, una cartografía sensible, por Victoria Roldan
-Taller Municipal de Teatro de Chajarí, a cargo de Clara Maydana
-Espacio Dibujo en vivo. Dibuja el momento, coordinado por Migue Vesco
-Taller Exploración de un (pequeño) universo gráfico a través del fanzine, coordinado por Juan Dibuja
-Actuación del Dúo de Guitarras: Edgardo Olivetti y Esteban Fangi
-Visuales en vivo con Desidee y Dj Rayoloser.
La agenda completa está disponible en el siguiente ENLACE
El Encuentro Entrerriano de Artes Visuales es parte del programa anual CUAC! (Cultura Activa), una propuesta itinerante de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que reúne distintas actividades culturales con presencia en distintos puntos de la provincia.