El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la regulación de Uber en Paraná

En la sesión de este martes, el Concejo Deliberante de la capital provincial sancionó el proyecto de ordenanza que regula la prestación de servicios privados de transporte de pasajeros mediante el uso de plataformas digitales, entre ellas Uber, cuyo uso se popularizó entre los usuarios de la ciudad de Paraná.

La norma fue impulsada por los concejales Leandro Fernández, Silvia Campos, Maximiliano Rodríguez Paulín, Rosana Toso y Pablo Donadío (Juntos por Entre Ríos), y llegaba con dictamen de las comisiones de Legislación, Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano. En el pleno del cuerpo, logró el consenso de todos los bloques y fue aprobada por unanimidad.

Al finalizar la votación, el edil Rodríguez Paulín (Juntos por Entre Ríos) destacó que si bien el proyecto fue presentado por su bancada, el dictamen aprobado fue resultado del trabajo conjunto de los distintos bloques que integran el concejo y de los diversos actores involucrados en la temática. “Esa iniciativa se fue enriqueciendo con ese aporte y el resultado es lo que hoy obtuvimos”, dijo.

Rodríguez Paulín resaltó que “a partir de hoy los vecinos de Paraná que utilizan el transporte privado por aplicaciones van a estar más tranquilos en el sentido de que hay una normativa del municipio que establece que quienes sean choferes de estas plataformas, al igual que los taxistas y remiseros, van a tener que tener un carnet profesional que los habilite, solicitar el alta en el municipio, presentar sus vehículos para ser verificados, tener una antigüedad similar a la de los taxis y remises».

Asimismo, el concejal sostuvo que la Ordenanza que regula el uso de aplicaciones como Uber en Paraná responde a «un criterio de igualdad de condiciones» y, por otro lado, aseguró que hubo “un compromiso de todas las fuerzas políticas en actualizar las normativas de taxis y remises que datan de 1991 y 1994″.

Requisitos

El texto normativo determina que los titulares de los vehículos afectados al Servicio de Transporte Privado de Personas a través de Plataformas Electrónicas deben realizar la solicitud del otorgamiento de un permiso de explotación a la autoridad de aplicación, que será la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná.

Entre los requisitos que se deberán cumplir para el otorgamiento del permiso, se encuentran: ser propietario del vehículo respecto del cual se solicita el permiso; tener una antigüedad máxima de 10 años; tener domicilio real en la ciudad de Paraná; estar al día con el pago del impuesto automotor de la Provincia de Entre Ríos y el pago de las tasas municipales; contar con una póliza de seguro contra todo riesgo con cobertura por daños ocasionados a terceros, conductor y pasajeros en una modalidad de transporte oneroso.

En este marco, los titulares de los vehículos registrados, que en forma personal presten el servicio de traslado de pasajeros a través de plataformas electrónicas habilitadas, estarán obligados a contar con la Licencia Nacional de Conducir de categoría profesional vigente.

Fuente: Plaza Web



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *