El Comité Científico de la CARU y Ambiente municipal acordaron trabajar conjuntamente

Los especialistas Emilio Menvielle (magíster en Ciencias del Agua) y Ricardo Juárez (magíster en Ecología) llegaron a Gualeguaychú, días atrás, para compartir una reunión con funcionarios locales. “La idea es compatibilizar el trabajo y los reclamos.

El ambiente, en general, y las consecuencias de la pastera UPM en el río Uruguay, en particular, siguen siendo causas irrenunciables para el gobierno municipal de Gualeguaychú. A pesar del paso del tiempo, la preocupación por el cuidado de nuestro río continúa teniendo un lugar preponderante, tanto en la agenda política y como en la ciudadana.

En ese marco, días pasados tuvo lugar un encuentro, en el Concejo Deliberante, del que fueron parte Emilio Menvielle (magíster en Ciencias del Agua) y Ricardo Juárez (magíster en Ecología), integrantes del Comité Científico de la Comisión Administradora del Ríos Uruguay (CARU).

Es importante saber que el Comité Científico fue creado por el Acuerdo Presidencial de Olivos, el 28 de julio de 2010. Se trata de un órgano subsidiario de la CARU, compuesto por cuatro científicos: dos propuestos por Uruguay y dos por Argentina (Menvielle y Juárez). Y si bien no tiene poder de decisión, ejerce la Dirección Técnica de los monitoreos a la Planta UPM, y de todos los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus desechos en el río Uruguay.

El ambiente, en general, y las consecuencias de la pastera UPM en el río Uruguay, en particular, siguen siendo causas irrenunciables para el gobierno municipal de Gualeguaychú

Dicho comité debería ser consultado de manera previa a cualquier decisión tomada por la CARU, cosa que no ocurrió, por ejemplo, con la modificación del Digesto. Un reclamo sostenido, tanto por parte de las autoridades políticas como por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.

Por todo esto, la reunión llevada a cabo en la ciudad no fue una más. De la misma participaron el secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud, Martín Roberto Piaggio; el equipo técnico de la Dirección de Ambiente municipal; representantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana, y la exdirectora de Ambiente y actual concejala (PJ-Creer) Susana Villamonte. 

“La idea es compatibilizar el trabajo y los reclamos que se vienen sosteniendo desde Gualeguaychú con el Comité Científico”, contó, precisamente, Villamonte.

“Nos informaron cuáles han sido las últimas incorporaciones en cuanto al muestreo de las aguas del río, y que se está terminando la línea de base ambiental para el monitoreo de la desembocadura en Río Negro (UPM 2)”, entre otros puntos tratados.

“La Dirección de Ambiente les sugirió seguir trabajando juntos y hacer reuniones más frecuentes, y eso fue aceptado”, celebro Villamonte.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *