Eco Urbano: 31 años de utopías en movimiento y construcción

El  4 de julio, se cumplieron 31 años desde que Eco Urbano comenzó a andar este camino inspirado en la esperanza.

 Con la cultura ambiental como horizonte, la organización ha buscado desde sus inicios sembrar conciencia sobre los desafíos ambientales que atraviesan nuestras comunidades, promoviendo transformaciones profundas y sostenibles.

A lo largo de este recorrido, Eco Urbano ha sostenido un accionar comprometido: educando, comunicando, fortaleciendo lazos comunitarios, acompañando a instituciones y municipios, compartiendo saberes e impulsando proyectos que contribuyen a una ciudadanía más activa y consciente. Talleres, cursos, diplomaturas, asesoramiento técnico y campañas de sensibilización son algunas de las formas concretas en que este compromiso se hizo presente en el territorio.

Este nuevo aniversario no solo es un momento para celebrar lo recorrido, sino también para proyectar lo que viene. En ese marco, Eco Urbano presenta con entusiasmo a las nuevas autoridades de su Consejo de Administración, un equipo que asume la responsabilidad de seguir guiando y ampliando esta labor colectiva.

      Presidente: Leopoldo Carranza

      Vicepresidenta: Marie Constance Berduc

      Secretaria: Laura Calderón

      Prosecretaria: Graciela Iturriza

      Tesorero: Ricardo Annichini

El nuevo presidente, Leopoldo Carranza, compartió unas palabras cargadas de sentido y emoción:

“Es realmente para mí un gran orgullo, y al mismo tiempo un enorme desafío, presidir hoy esta hermosa utopía que, institucionalmente, muchos conocen como Fundación Eco Urbano. Esta historia empezó hace 31 años. Me gusta decir que fue de la mano de unos poetas sociales que escriben versos plantando árboles… cronopios que ven esperanza ahí donde otros sólo ven descarte y exclusión. Generando diálogos que nacen en las periferias, dando a conocer para luego poder cuidar. Y así, desde la orilla, con el paso de los años, vamos sumando corazones, tejiendo juntos el cuidado de esta casa común. Nuestro gran desafío es lograr que esa sensibilidad, ese sentir, ese estilo de vida, ese compromiso, esa conciencia se siga transmitiendo y despertando en los jóvenes. Para que todos nos sintamos invitados e interpelados.”

Eco Urbano renueva su propósito: seguir construyendo cultura ambiental. Con la fuerza del trabajo colectivo y la mirada puesta en el bien común y la responsabilidad con las generaciones por venir,  reafirma la esperanza que dio origen a esta historia. Porque sigue siendo posible —y necesario— continuar el camino iniciado por quienes soñaron esta fundación hace más de tres décadas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *