Diputados pondrá en funcionamiento el Portal «Leyes Abiertas»

La iniciativa permitirá que entrerrianas y entrerrianos realicen sus aportes a proyectos presentados por legisladores.

Desde este lunes se pondrá en funcionamiento el Portal «Leyes Abiertas» que permitirá que entrerrianas y entrerrianos realicen sus aportes a proyectos presentados por diputadas y diputados que así lo dispongan. Además, volverá a funcionar, de forma virtual, la oficina de Sugerencia Ciudadana, un área preparada para recibir iniciativas populares de índole legislativa cumpliendo con la Constitución Provincial. Por otra parte, en septiembre será presentada la aplicación móvil de la Cámara de Diputados.

Los objetivos de la actual gestión de diputados y diputadas, sumada la situación generada por la pandemia y sus nuevas formas de trabajo, permitieron que en la Cámara de Diputados surgieran nuevas modalidades de llevar a cabo las tareas legislativas. Producto también del consenso y los acuerdos alcanzados entre las autoridades, legisladoras y legisladores tanto del oficialismo como de la oposición, como así también la predisposición de las y los trabajadores de las distintas áreas, la Cámara incorporó nuevas tecnologías que hicieron que las actividades siguieran su curso normal.

Con nuevos objetivos cercanía al pueblo entrerriano y de modernización, este lunes será presentado el programa de «Participación Ciudadana» comprendido por el Portal «Leyes Abiertas» y el relanzamiento de la oficina de Sugerencias Ciudadanas.

En primera instancia, Leyes Abiertas consiste en una plataforma que dará a los diputados y diputadas la posibilidad de ofrecer sus proyectos (con trámite parlamentario) a los aportes de especialistas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general, para realizar observaciones, aportes y comentarios sobre los mismos.

Por su parte, Sugerencias Ciudadanas es un área ya creada y vigente, en la cual cualquier ciudadana o ciudadano puede presentar una propuesta o iniciativa de índole legislativa cumpliendo con la Constitución Provincial. A partir de su viabilidad, se le da ingreso parlamentario y queda a conocimiento y disponibilidad de legisladoras y legisladores.

Desde este lunes, la oficina también comenzará a funcionar de forma virtual, lo que le dará dinamismo y permitirá una mayor participación de entrerrianas y entrerrianos de cualquier lugar de la provincia .

El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, se refirió a estos nuevos desafíos institucionales y aseguró que lo que se pretende es «reforzar la relación entre la Cámara de Diputados y el pueblo entrerriano a quien representamos y al mismo tiempo concretar mejoras institucionales necesarias para fortalecer una democracia participativa, abierta y transparente». «Creemos que será una oportunidad para enriquecer la tarea legislativa, mediante el intercambio de ideas y la posibilidad de cercanía con la ciudadanía en general», aseguró.

Sobre la nueva dinámica que se aplicará en la oficina de Sugerencia Ciudadana, Giano destacó que «a partir de este avance, entrerrianas y entrerrianos podrán presentar sus propuestas sin tener que viajar a Paraná y hacerlo personalmente, sin papeles y de manera mucho más ágil y menos burocrática».

«Todo paso que damos lo damos convencidas y convencidos de que serán gestiones que permanecerán vigentes en un futuro y que permitirán que la Cámara de Diputados esté cada vez más con sus puertas abiertas y cercana al pueblo entrerriano», cerró el presidente.



Un comentario en «Diputados pondrá en funcionamiento el Portal «Leyes Abiertas»»

  1. Hola, me llamo Silvia Amelia Pereyra, , soy mama de una hija con discapacidad física y mental, soy docente, próximamente a jubilarme. Por trabajar en educación, y por el monto que cobro no tengo acceso a la pensión por discapacidad, ya que el Estado provincial me paga salario por hijo discapacitado de 7. 300 $, menos o menos, que una pensión por discapacidad seria un monto mayor y eso se debe a lo que yo gano en educación. Soy docente, trabajo 34 hs en publica y 9 hs en educación de gestión privada. Mi pedido de proyecto es: TODOS los discapacitados con certificado nacional, sin tener en cuenta la condición laboral de nuestra situación de trabajo de las personas que tenemos a cargo a los discapacitados, tengan acceso a esa pensión por esta ley de discapacidad, porque ahora se pone este IMPEDIMENTO (económico), de lo que ganan, quienes lo tienen a cargo. Eso es una DISCRIMINACION, que se esta haciendo por lo económico, en este caso. Deseo que eso se modifiquen, que no hagan discriminación por que sus padres o tutores ganan un sueldo que no justifica la obtención de la misma. Además una persona discapacitada requiere de atención no solo psicológica, medicamentos y de atención, brindada en mi caso por obra social, (ayuda a los padres o personas a cargo de ellos) ejemplo mi obra social en en este caso da un subsidio, para acompañante terapéutico, pero el reintegro se realiza mas allá de 2 o tres meses o mas, cuando estas personas deberían tener en su cuenta TODOS meses la remuneración, (sino te trabajan un mes y se van, es la realidad). Además a los que no queremos tener acompañantes terapéuticos, debemos inscribirlos en a dirección de trabajo y pagar las cargas sociales, a la persona que brinda ese servicio, personalmente se me ha hecho juicio laboral, aunque sea monotributistas, la persona empleada, que es uno de los requerimientos, esto implica un gasto extra, sino con esa pensión podríamos contratar por día que querremos y así no registrarlos en dirección de trabajos o cuando lo necesitemos.
    Se que hay un LEY NACIONAL, espero que se modifique, sino hay discapacitados de 1era y de 2da y estos son los que los padres, según lo que nos dicen nosotros, podemos hacernos cargo monetariamente. Con el asalario por discapacidad que nos abonan por lo que ganamos con nuestro trabajo no nos alcanza para su alimentación, ya que de pañales por ejemplo tengo un subsidio de 2350$ ,con reintegro, es dos o mas meses, y debo de comprar un paquete mas por que no me alcanza para el mes, y no compro los mejores que son aquellos elastizados, sin contar los gastos que tenemos para el vivir diariamente el resto de la familia, y mas teniendo en cuenta la situación coyuntural económica, social entre otras que todos atravesamos.
    Espero que se pueda modificar la ley de discapacidad, y que no se tenga en cuenta lo económico que ganan quienes tienen a cargo a la personas con discapacidad.
    Atte
    Silvia Pereyra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *