Diplomatura Judicial de Género, se entregaron los diplomas

Se realizó la entrega de Diplomas de la Diplomatura Judicial de Género organizada por la Oficina de la Mujer y la Corte Suprema de Justicia de la Nación con casi 100 participantes de 21 jurisdicciones provinciales.

Su Directora es la Doctora Susana Medina y tiene una duración de 8 meses y una carga horaria de 150 horas.

Está pensada y proyectada a partir de la experiencia de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM CSJN) y de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) en la realización de la Diplomatura Judicial en Género llevada a cabo en su primera edición durante los años 2021 y 2022.

Tiene como objetivos centrales profundizar en herramientas que permitan el abordaje y la resolución de los conflictos que involucran cuestiones de género; es decir aquellas que garanticen la plena vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres y que estén en consonancia con el deber del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

Mientras que sus objetivos específicos son:

Analizar la historia de los feminismos, la conquista y ampliación de derechos, así como su impacto en el patriarcado.

Examinar la normativa constitucional e internacional y la legislación interna relativa a las cuestiones de género.

Analizar los alcances de la igualdad efectiva, la no discriminación y la equidad.

Reflexionar sobre cuestiones de género en los distintos ámbitos en que las personas interactúan y se relacionan, tal el caso de: violencia doméstica, violencia laboral, salud sexual y reproductiva, identidad de género, el impacto de las cuestiones de género en el derecho a la salud, el género y la criminalidad, el género y el derecho de las familias entre otras.

Profundizar en aquellas respuestas que involucren derechos de las mujeres, garantizando su acceso a justicia y procesos judiciales con perspectiva de género.

Fortalecer la reclección de datos estadísticos, que permitirán la elaboración de políticas públicas más eficaces para garantizar derechos a las mujeres.

La Diplomatura está dirigida a Magistradas/os. Funcionariado del Poder Judicial que además sea abogado/a y para su cursada se requiere el certificación del taller sobre «Acceso a Justicia y Género, Ley Micaela N° 26.499”.

Participaron de Corrientes, Jujuy, Entre Ríos, Chaco, Mendoza, Salta, CAVA, La Rioja, La Pampa, Buenos Aires, Misiones, Neuquén, Córdoba, Tierra del Fuego, Formosa, Catamarca, Santa Cruz, Santiago del Estero, Chubut, Corrientes y San Luis.

https://www.instagram.com/reel/DDIGtpOR-Le/?utm_source=ig_web_copy_link


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *