La fecha, este lunes 12 de mayo, se instaura a nivel mundial con el fin de tomar conciencia de la relevancia de proteger las plantas y sus productos, observando el cuidado del ambiente y los seres vivos que lo habitan.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico se alienta esta iniciativa. La directora de Agricultura, Carina Gallegos, puso en valor que tal impulso es para «aumentar la productividad y proteger la calidad de los frutos, bregando así una seguridad alimentaria». La iniciativa surge de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y fue proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO -sigla en inglés-) y es celebrado en todo el mundo.
Gallegos, que integra el equipo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, destacó: «El gobierno lleva adelante numerosas acciones de capacitación para brindar a productores, profesionales y empresarios información sobre un mejor manejo de plagas, sean cuarentenarias o no, que comprometen la cantidad y calidad de las frutas, verduras y semillas que se producen y circulan por el territorio provincial».
Como parte de la estrategia para un mejor y más eficiente control de plagas se brindan capacitaciones a operarios de equipos pulverizadores. Este año será especial, porque será en el marco de la reglamentación de la nueva ley provincial sobre Buenas Prácticas en materia de fitosanitarios Nº11.178 -anteriormente Ley Nº6.599-.
En este sentido, a fin de este mes comenzará esta serie de cursos en distintos puntos estratégicos de la provincia, concretándose el primero en Federación. «Nuestra tarea es brindar la información necesaria respecto al uso adecuado de fitosanitarios, maquinarias y tecnologías priorizando el logro del objetivo y la protección del ambiente y la salud de las personas», subrayó la funcionaria.
Y agregó: «La producción vegetal representa el 80 por ciento de los alimentos que consumimos, por eso es clave tener especial atención en la salud de las plantas. Dado que si fomentamos la sanidad vegetal, estaremos promoviendo la maximización de la productividad y la calidad de los alimentos; es decir de la seguridad alimentaria», indicó la ingeniera.