En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada este lunes en las ciudades de La Paz y Santa Elena, la diputada provincial Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi, ambos del Bloque Juntos por Entre Ríos, destacaron la importancia de abordar este tema junto estudiantes, tanto jóvenes como adolescente. Además coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática y destacaron que se trabaja en un proyecto.
“En el marco de acercar la Legislatura a los distintos puntos de la provincia, y en este caso particular para abordar una problemática compleja y seria, como es el juego compulsivo en línea, estuvimos participando de las actividades de concientizaciòn que se desarrollaron en las ciudades de La Paz y Santa Elena”, dijo la diputada Streitenberger, que es autora del proyecto de ley para dar marco regulatorio al juego y las apuestas en línea.
Ambas charlas -que fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones de la Provincia y contaron con la participación de numerosa cantidad de estudiantes-, tuvieron como objetivo informar y concientizar sobre los riesgos y consecuencias de la ludopatía, un trastorno que puede afectar la salud mental y económica de las personas.
La primera actividad se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 “Domingo French”, en la ciudad cabecera del departamento La Paz, donde se dieron cita dos centenares de alumnos de ese y otros establecimientos de la localidad, como el caso del Ciclo Orientado y la escuela “Doctor Enrique Huber”.
En esta oportunidad, la diputada Streitenberger se refirió al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la Legislatura, con el objetivo de regular los juegos legales (en línea) para que, a través de la prevención, la capacitación e información a la sociedad, se pueda combatir el juego ilegal”. “El proyecto que estamos trabajando nos dará herramientas para combatir los juegos ilegales que se registran en las plataformas y que afecta a los menores de edad”, puntualizó la vicepresidenta del Bloque Juntos por Entre Ríos.
Los legisladores destacaron que la ludopatía es un problema que trae graves consecuencias en la vida de las personas, especialmente en la juventud y adolescencia, franja en la que el problema ha crecido exponencialmente en todo el mundo. Asimismo destacaron que es fundamental que los jóvenes estén informados sobre los riesgos y consecuencias de este trastorno.
“Jornadas como estas tienen una significativa importancia y son clave para abordar el problema y trabajar la prevención. Además, es importante que los jóvenes y adolescentes conozcan los riesgos que implican las apuestas y sepan dónde acudir en caso de necesidad”, destacó Sarubi, actual diputado y ex intendente de La Paz.
En el marco de las actividades, ambos legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.
La charla se replicó por la tarde, en el Club Urquiza, de Santa Elena, donde también se dio cita una importante cantidad de jóvenes y adolescentes de los cuarto, quinto y sexto años de la las escuelas San Rosa de Lima, San Antonio de Padua, Escuela Técnica Torres Vilches, entre otras. Esta actividad estuvo promovida por el bloque de concejales locales pertenecientes a Juntos por Entre Ríos.
Ambas convocatorias -la de La Paz y la de Santa Elena- incluyeron charlas informativas, talleres y actividades interactivas que permitieron a los estudiantes conocer más sobre la ludopatía y cómo prevenirla. Los legisladores destacaron la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad educativa para abordar este tema y promover la salud mental y el bienestar de los jóvenes. Además de docentes, personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista.