El Centro “Raúl Alfonsín” de la UCR realizó una serie de requerimientos públicos sobre la obra de 10 pozos de agua salada que se lleva adelante en la ciudad de Paraná, la cual tiene un presupuesto de $48 millones de pesos y financiamiento del Enohsa.
Luego
de un recorrido realizado hoy, un grupo de dirigentes del Centro Alfonsín
advirtió que los trabajos se iniciaron sin licitación previa, solo vía concurso
de precios con la excusa de la situación de emergencia por la pandemia y con la
meta de solucionar este tema “en el menor tiempo posible”.
“Hoy está a la vista que no era tan urgente. Originalmente tenía un plazo de 60
días hábiles pero lleva un atraso de seis meses en su ejecución”, destacó el
concejal Walter Rolandelli, presente al momento de la recorrida.
Desde el Centro Alfonsín remarcaron también el impacto ambiental negativo de la
obra. “Es totalmente nociva a la salud de los vecinos y el equilibrio
ambiental. Lo advertimos en su momento diciendo que era un gasto innecesario,
que hacía retroceder 100 años a la ciudad y que había otras soluciones más
duraderas en el tiempo y lamentablemente no nos escucharon” sostuvieron desde
el agrupamiento radical. “De hecho, observamos que de los 10 pozos perforados,
solo uno funciona, mientras que los otros 9 se encuentran en estado de
abandono” agregaron.
“Así, llegamos al verano, sin pozos, con media ciudad sin agua y una obra que
deja más dudas que certezas”, sostuvo el concejal Francisco Avero, también
presente en el lugar.
“Le solicitamos al Intendente explicaciones sobre qué pasa con la obra y que
escuche a los vecinos que le han presentado firmas para suspenderla, exponiendo
las graves irregularidades de la misma”, finalizaron diciendo desde el Centro
Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical.