Se trata de trabajos de instalación y conexión de luminarias con tecnología led a fin de mejorar las condiciones de acceso y circulación vial en el ingreso al Complejo Hidroeléctrico y Lago de Salto Grande.
En el marco de una agenda que comprende obras de renovación y restauración en espacios interiores y exteriores del Complejo Hidroeléctrico y en sectores que hacen a la actividad turística y recreativa de la región, realizaremos trabajos de instalación y conexión de luminarias viales con tecnología led en un tramo de cinco kilómetros de la Ruta 015, desde la rotonda acceso norte de Concordia hasta la bifurcación en dos vías del ingreso al Control de Paso de Frontera.
«Estas obras no solo permitirán un mejor acceso a los trabajadores de Salto Grande, sino que proporcionarán condiciones más óptimas para el desarrollo del sector turístico, recreativo y de esparcimiento, tanto para quienes nos visitan como para los vecinos de Concordia» señaló el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
«En la zona tenemos diariamente decenas de ciclistas y personas que pasean por los espacios públicos, al cual se ha sumado también el ecoparque e históricamente el Museo de Salto Grande. Este tipo de infraestructura brindará mayor seguridad a la circulación, mejorará el tránsito y permitirá continuar potenciando las actividades recreativas y de disfrute de los espacios públicos», agregó Benedetto.
«Gracias a estos trabajos se contará con un mayor nivel de calidad lumínica que promueve el fortalecimiento de las medidas de seguridad con mejor transitabilidad y el cuidado del medio ambiente, dado que es una tecnología altamente eficiente en lo referido a consumo», finalizó el Presidente de la Delegación Argentina.
Detalles de las obras
Se realizarán trabajos de instalación y conexión de luminarias viales con tecnología led en un tramo de cinco kilómetros de la Ruta 15, desde la rotonda acceso norte de Concordia hasta la bifurcación en dos vías del ingreso al Control de Paso de Frontera en un plazo estimado de cuatro meses.
Las obras implican la distribución de 167 luminarias; la construcción de 162 fundaciones para las columnas y su instalación; el montaje de cinco soportes placa base de hierro para el sostén de las columnas en el lateral del Puente Ayuí y 164 jabalinas de puesta a tierra en cada una de las mismas con sus conectores.
También se contempla la colocación de 5.000 metros de cables subterráneos de los cuatro circuitos de alimentación del sistema de iluminación, incluyendo las cajas de paso de conexión en cada una de las columnas; la instalación de acometida en transformador de alimentación, desde el lado de baja tensión hasta el tablero de control; el armado y montaje del tablero de comando para cuatro circuitos; la conexión de las 167 luminarias led al circuito alimentador de 220 V. y la construcción de 162 conos de protección en pie de columnas con fundaciones.
Las obras permitirán mejorar la calidad de la iluminación a través de nueva tecnología lumínica, que implica más eficiencia y sustentabilidad en consonancia con la política del organismo sobre el cuidado del medio ambiente.