Con el objetivo de fortalecer el sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el departamento Paraná Campaña, se llevó a cabo el segundo Encuentro de Áreas de Niñez y Adolescencia (ANAF) bajo el lema «Tejiendo redes hacia el fortalecimiento del sistema de protección de derechos».
La jornada presencial reunió este viernes a equipos técnicos, profesionales y promotores de derechos de las áreas municipales de niñez, adolescencia y familia, además del equipo de la Coordinación Departamental Paraná Campaña, en la Casa de La Cultura. Con una agenda orientada a la formación y el intercambio, los participantes analizaron las funciones y responsabilidades de las ANAF en el ámbito local y recibieron herramientas teórico-prácticas para fortalecer el trabajo territorial.
La coordinadora departamental de Paraná Campaña, Carolina Galich se refirió a la importancia del encuentro: «Es importante porque nos permite reconocernos en la tarea, pensar juntos estrategias de trabajo desde el sistema de protección de derechos, reconocer las dificultades pero también fortalecer los equipos» . Con optimismo enfatizó «Seguimos apostando al trabajo territorial y colectivo desde la potencia de todos los territorios en donde los niños, niñas y adolescentes transitan sus vidas».
Uno de los participantes, integrante de la ANAF de Cerrito, Dante Zabala, manifestó: «Fue un año muy productivo no sólo en la cantidad de situaciones de intervención individuales o familiares con las que pudimos trabajar, sino en la posibilidad de la labor articulada con otros actores y junto al acompañamiento de Copnaf».
Un enfoque integral para garantizar los derechos
El encuentro se inscribe en las políticas de descentralización territorial, que buscan dotar a cada localidad de herramientas y recursos para garantizar la promoción, prevención y restitución de derechos. Las ANAF desempeñan un papel crucial en el sistema, actuando como primeros receptores de situaciones de vulneración de derechos y articulando acciones con organismos judiciales, educativos y sanitarios.
Estos espacios son fundamentales para responder a demandas de intervención, como así también para promover los derechos de los NNA, ofreciendo contención, estimulación y herramientas que potencien su desarrollo integral. Así, los encuentros departamentales no sólo consolidan redes de trabajo, sino que también refuerzan el compromiso colectivo de garantizar entornos protectores y oportunidades equitativas para la niñez y la adolescencia.
Participaron representantes de las áreas de niñez y adolescencia de localidades como Viale, Cerrito, Tabossi, Hernandarias, Crespo, Villa Urquiza, San Benito, Colonia Avellaneda, María Grande, Hasenkamp, Las Tunas y Seguí.