Confirman que el bloqueo al transporte de carga sigue activo

Por Rosario Perrière- Periodista Agropecuaria

Directora www.mundoruralweb.com.ar

«Transportistas autoconvocados» mantienen los cortes para reclamar aumentos tarifarios por la suba de costos. Según confirmó Santiago Carluchi referente la TUDA (Transportistas Unidos de Argentina) «los puntos principales siguen activos y los aleatorios van retomando la jornada de acuerdo al flujo de camiones, no tenemos novedades del ámbito gubernamental pero esperamos tenerlas en el lapso de las próximas 24 horas».

La medida, que se inició ayer lunes desde la 00:00 horas y es  por tiempo indeterminado, «dejan pasar a los autos pero retienen a los camiones», informaron fuentes de las agrupaciones de transportistas. Cabe destacar que cerca del mediodía resolvieron flexibilizar la medida y dejar pasar 30 camiones de carga por hora.

Según datos actualizados hoy martes se impide el paso de camiones por intervalos en:

– RN 19 altura Josefina

– RN33 y RN7 Rufino

– RN33 Chabás

– AO12 y RP18

– RP10 Acceso San Lorenzo Norte

– RN 168 ingreso a Paraná

– Autopista SFR altura Sauce Viejo

La medida de fuerza comenzaría a sentirse en los puertos desde mañana

Advierten que la medida de fuerza que llevan adelante transportistas autoconvocados en Santa Fe  que impiden la circulación de camiones con carga en especial de granos- podría sentirse con fuerza en las próximas 48 horas en las terminales portuarias del Gran Rosario.

«Hoy no se nota, pero como es una cadena de carga continua las terminales portuarias van a empezar a sentir el impacto dentro de 48 horas», dijo este lunes el capataz de estibadores del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), José María Ramón, que trabaja en la Hidrovía San Lorenzo-Timbués.

«El impacto del paro de los transportistas hoy  (lunes) no se nota porque las terminales portuarias tienen acopio de cereal, pero dan turnos de entrada a los barcos y como el cereal está parado en los camiones que están atascados en la ruta, dentro de 48 horas se van a quedar sin stock de cereal para cargar los barcos a los que ya les dieron turno», explicó Ramón, quien es socio de la Cooperativa de trabajadores Portuarios de Puerto General San Martín, en el norte del Gran Rosario.

En este sentido, Ramón sostuvo que «acá está el complejo cerealero y aceitero más importante del país y uno de los más importantes del mundo, por eso cada sector hace su medida de fuerza en esta zona, como el SUPA (los portuarios), los aceiteros y ahora los camioneros».

En esta línea, el capataz de estibadores abundó que «cuando empezó el paro de los aceiteros el primer día tampoco pasaba nada, pero a las 48 horas ya empezaron a sentir el impacto: esto es una cadena continua y una medida de fuerza a la larga va a impactar en ese circuito donde los barcos que vienen de afuera tienen turnos y donde utilizan a los camiones como silos, donde tienen el cereal parado en la ruta hasta que le dan la orden de entrar al puerto, para no perder tiempo».

FUENTE: www.mundoruralweb.com.ar 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *