El intendente Adán Bahl firmó un convenio con el PTLC para que participe del asesoramiento a los emprendedores finalistas. «El objetivo es diversificar el perfil productivo de la ciudad, incorporando tecnología e innovación a los productos y servicios”, destacó.
Con este convenio, el PTLC, con sede en Santa Fe y un recorrido de 18 años,
se suma a esta tarea de mentoreo, aportando su experiencia y su conocimiento en
el diseño de modelos de negocio y otras capacitaciones para los emprendedores.
En el marco del concurso ya fueron seleccionados los finalistas y ahora se está
en la etapa de acompañamiento a los emprendedores para que sus proyectos puedan
concretarse efectivamente en un negocio.
El Concurso de Ideas de Negocios es el primer paso de un plan de incubación de
empresas que “estamos llevando a cabo desde el Municipio y que está unido a
otro elemento, que es la creación del Distrito del Conocimiento”, añadió el
presidente municipal.
DISTRITO DEL CONOCIMIENTO
Se trata de un proyecto que la Municipalidad ha venido trabajando en forma
conjunta con el Polo Tecnológico del Paraná.
Consiste en un espacio geográfico delimitado que estará emplazado en la zona
del Túnel Subfluvial y que abarca una serie de herramientas que crea el
Municipio para promover el desarrollo de empresas que incorporen ciencia y
tecnología a sus productos y servicios, básicamente desarrollos vinculados al
software, la biotecnología, los laboratorios y la industria agroalimentaria,
entre otros.
Está previsto además un tratamiento tributario diferencial y otras facilidades
para la radicación de empresas en esa área geográfica, con acompañamiento
educativo. Se incluye, además, el trabajo conjunto con el mundo académico,
financiero y gubernamental, con capacitaciones respecto del comercio exterior,
porque es un rubro con gran potencial exportador.
“La creación del Distrito del Conocimiento no es una decisión al azar. Paraná
tiene ventajas comparativas y competitivas para desarrollarse en este sector de
la economía. Somos sede de prestigiosas universidades, contamos con varios
organismos estatales de ciencia, investigación y desarrollo (como el INTA, el
INTI y el Conicet), y ya hay radicadas en la ciudad varias empresas basadas en
la incorporación de ciencia y tecnología, que además son líderes regionales en
su rubro”, resaltó Bahl.
TRABAJO CONJUNTO
El subsecretario de Ciencia y
Tecnología, Germán Gatti remarcó que el PTLC «nos va a brindar soporte y
mentoría, en la segunda etapa del concurso que ya iniciamos, dado que tienen
experiencia en esta materia. Nosotros, obviamente, queremos capitalizarla y que
nos ayuden a capacitar a los emprendedores seleccionados”.
El objetivo final del concurso, se informó, es trabajar en un proceso
preincubación e incubación de empresas de los 10 emprendedores seleccionados
–habrá cinco ganadores– para que posteriormente se puedan instalar y trabajar
en el Distrito del Conocimiento, cuya creación fue aprobada hace unos días por
el Concejo Deliberante.
Participaron también la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Farías y
el Ing. Diego Álvarez Daneri, director de Desarrollo del Sistema de Innovación
y Generación de Empresas de Base Tecnológica.