Pasaron 7 meses del cierre definitivo del Hotel Ayuí en Concordia, y más allá del portón clausurado, el pasto crecido y las piletas con agua estancada, hay 13 trabajadores que fueron abandonados a su suerte. Los afectados continúan en la lucha por cobrar sus salarios y exigiendo respuestas que nadie le da.
Por ese motivo, un grupo de ellos se unió a la manifestación que realizó la Multisectorial local en la Plaza 25 de mayo y reclamaron por el pago urgente de sus haberes y certezas en cuanto a la continuidad laboral. “Ya vamos por los 10 meses sin cobrar y sin recibir ningún tipo de información por parte del Gobierno provincial, Cancillería, ni del último gerente, Villanueva», afirmó María Sampietro, mucama del Hotel por más de 20 años y Secretaria Adjunta del Sindicato Gastronómico, UTHGRA. «Intentamos hablar con Frigerio, pero cuando viene a las Termas ni nos mira. Nunca jamás se nos acercó».
El hotel, comentó Sampietro, está en absoluto estado de abandono y hasta cortaron el agua termal que recibía de la Codestal. «Solo hay una persona en la puerta para que no entre nadie que puso Villanueva (Alberto, la cara visible de Balace SRL, la firma que regentea el espacio), pero está destruido». Tras ello, aclaró que está cerrado desde hace 7 meses pero los empleados no cobran hace 10. «Al principio se iba aguantando porque la empresa ponía la movilidad y había esperanzas de que avance, pero la situación empeoró cuando les sacaron la movilidad porque entre eso y que tampoco cobrábamos, no había en qué ir ni para que´».
A todos esto se suma que hace 2 meses no se están presentando las declaraciones juradas necesarias para que los trabajadores con hijos a cargo puedan cobrar las asignaciones de ANSES y sólo reciben las prestaciones de la obra social porque el sindicato pelea por ello. “Parece que no les importara la gente que tiene familia porque ya ni ese ingreso tenemos. O sea, la situación es desesperante, con empleados de más de 20 que estamos igual o peor que el día uno cuando empezamos el reclamo», agregó la mujer.
En cuanto a las respuestas de alguna autoridad, ya sea Balace S.R.L, Gobierno provincial, cancillería, Codesal, CTM, Sampietro recordó que el único contacto oficial fue una carta de Cancillería, desligándose del problema y afirmando que la concesión fue cedida a la provincia en 2024 por 30 años. «Básicamente, se desligaron del tema y nos mandaron a hablar únicamente con el gobierno provincial, del que tampoco por supuesto tuvimos respuestas. De hecho, las veces que Frigerio estuvo en la zona termal, pasó por al lado nuestro pero evitó cualquier contacto. Ni nos miró», concluyó.
En la movilización en Plaza 25, hubo otros ex trabajadores del Hotel Ayuí que se manifestaron respecto a la situación salarial y las irregularidades laborales que derivaron del abrupto cierre del establecimiento. Un ex chofer del lugar, Pedro Ríos, contó que “trabajó siete años en negro y de un día para el otro me sacaron el vehículo y dijeron que no vaya más”.
En ese contexto, reiteraron que han enviado múltiples telegramas y notificaciones legales a la empresa Balace S.R.L, al socio gerente Alberto Jesús Villanueva, a Cancillería y a la provincia, sin recibir respuesta alguna. “Queremos saber qué somos, si estamos despedidos o no y quién se hace cargo”, insistió Alfredo Bogado que se desempeñaba en tareas de mantenimiento del lugar. «En octubre nos sacaron el transporte. Después cerraron el hotel con un cartel en la puerta y no apareció nadie nunca más”.
Por último, lamentaron el estado de abandono en el que quedó el establecimiento desde que ocurre esta situación: «mugre, pasto alto, piletas destrozadas y con el agua verde. No sabemos si hay alguien ahí, pero cada vez está peor».
Fuente: Con información de Diario Junio