El secretario de Desarrollo Social y Producción Fernando Barboza junto a la directora de Economía Social Alba Ponce visitaron el proyecto agroecológico de la Cooperativa agropecuaria, apícola y granjera “El Colmenar” quienes producen y comercializan verduras y frutas. Además, los productores llevan adelante un emprendimiento familiar en el sector apícola y trabajan en un vivero de ornamentales.
“Visitamos a Leticia y Eduardo dos
productores locales que hace más de 30 años trabajan en lo agroecológico. Nos
interiorizamos de su situación y vimos el trabajo que realizan a diario. Como
nos pide el intendente Alfredo Francolini seguiremos trabajando en proyectos en
conjunto con los pequeños y grandes productores para fortalecer la actividad de
este sector”, señaló el secretario de Desarrollo Social y Producción, Fernando
Barboza.
“Desde la Dirección de Economía Social trabajamos junto a ellos, le compramos
plantines y los llevamos a las huertas comunitarias para que puedan plantar y
enriquecer su producción. Hace mucho tiempo que generamos proyectos en conjunto
para que ellos puedan tener herramientas y máquinas para producir”, expresó
Alba Ponce, directora de Economía Social.
El desarrollo agroecológico de una familia
“Venimos de una familia de agricultores, traemos de cuna lo agroecológico. Hace
más de 32 años que estamos plantando y somos muy felices haciendo este trabajo.
Estamos muy contentos y sentimos orgullo de llevar adelante este emprendimiento
familiar”, resaltó Leticia Belsun quien lleva adelante este proyecto junto a su
esposo Eduardo y sus hijos.
“Junto con mi marido llevamos adelante este proyecto en conjunto con nuestros
hijos que trabajan con nosotros en el vivero de ornamentales y en la
plantinera. Todos formamos un gran equipo de trabajo y seguimos el mandato de
la agroecología que nos gusta”, destacó Leticia.
A continuación describió que «en la plantinera agroecología se puede
encontrar plantines exclusivamente para las huertas tanto para las pequeñas
como para las grandes plantaciones que se ven en el mercado. Tenemos un 70% de
lechuga, luego brócoli, coliflor, perejil, rúcula y apio. También tenemos un
sector para zapallos, sandía, acelga y melones”.
Por otro lado, Leticia valoró la ayuda en la gestión, acompañamiento y
formulación de proyectos que han tenido desde la Dirección de Economía Social.
“Gracias al apoyo pudimos obtener por un proyecto una máquina para plantar las
semillas de verdura en las bandejas que eso nos facilita un montón el trabajo”.
Por último, dijo que la visita del Secretario de Desarrollo Social y Producción
y la Directora de Economía Social «fue muy placentera. Estamos agradecidos
por la ayuda que nos brindan y por el acompañamiento. Seguiremos por el camino
del trabajo que es lo que nos gusta y nos permite crecer”.