El destino se prepara para una temporada estratégica, con eventos de proyección nacional, acciones promocionales sostenidas y fuerte articulación público-privada.
En un nuevo encuentro del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), se abordaron los principales ejes de gestión que fortalecen el posicionamiento turístico de Concordia. La reunión contó con la participación de representantes del sector privado que integran el Ente, reafirmando el compromiso con una política turística sostenida, inclusiva y diferencial.
Vacaciones de invierno
Uno de los puntos destacados fue la presentación de la agenda de vacaciones de invierno, con eje en el programa “Concordia en tus Sentidos”, una propuesta sensorial única para quienes visiten la ciudad durante el receso invernal. Se entregará un kit de bienvenida a los turistas que se alojen un mínimo de tres noches en establecimientos homologados, con elementos que estimulan los cinco sentidos y promueven productos identitarios de la región como vinos, mieles, aceites esenciales, materiales naturales y contenido cultural en formato podcast, entre otros.
Agenda de eventos
También se confirmó que Concordia será una de las sedes destacadas del Gran Premio Argentino Histórico, organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA), que se desarrollará del 12 al 20 de septiembre. Este anuncio forma parte de una agenda estratégica que articula al sector público y privado para posicionar a la ciudad como un destino nacional con identidad y atractivo turístico. Se prevé la participación de más de 150 vehículos clásicos y una importante afluencia de público.
En línea con este evento de septiembre, se destacó además el trabajo conjunto con AVER (Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos) para el desarrollo del evento “Entre Ríos, entre Viñas”, que se llevará a cabo ese mismo mes con sede en Bodega Robinson, en Concordia. Esta propuesta apunta a fortalecer el enoturismo local, articulando con productores, bodegas, chefs, comunicadores y experiencias sensoriales.
Encuentro federal por la formalidad y la calidad en el turismo
Se compartió además la participación de la Subsecretaría de Turismo de Concordia en el reciente encuentro desarrollado en la sede de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina) en Buenos Aires. Allí se debatió el impacto de la informalidad en el alojamiento turístico, una problemática que afecta al sector formal en todo el país. La ciudad reafirmó su compromiso con el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para fortalecer el registro, defender la calidad de los servicios y garantizar condiciones equitativas de competencia.
Acciones de promoción
Durante la reunión también se detalló que de manera sostenida, más del 50 % del presupuesto del EMCONTUR se destina a acciones de promoción turística. Dicha estrategia multicanal incluye campañas en medios nacionales como Infobae, Perfil, Uno Santa Fe, Vía País y Análisis Digital; participación en encuentros de comercialización turística como Caminos y Sabores 2025, la feria gastronómica más importante del país recientemente realizada; acompañamiento a eventos locales de relevancia turística; y colaboraciones con creadores de contenido en redes sociales y prensa especializada. Esta inversión busca consolidar la marca Concordia como un destino competitivo, diverso y con fuerte identidad territorial.
Ana política turística con visión estratégica
El cierre del encuentro destacó el valor de la articulación público-privada como eje de una política turística inteligente y sostenida, que no solo promociona, sino que genera herramientas concretas de desarrollo, calidad y oportunidades para los actores del sector. Concordia avanza en una hoja de ruta que combina gestión, identidad y promoción, reafirmando su lugar como uno de los destinos emergentes más atractivos del Litoral argentino.