Este fin de semana: viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de mayo; se llevará adelante la edición 2021 de Viví Teatro, el encuentro artístico que cada año organiza el Centro Cultural ‘Desde el pie’, y que en esta oportunidad cuenta con el acompañamiento del municipio de Chajarí, como así también del Instituto Nacional del Teatro.
Lógicamente, y debido al contexto de pandemia que se vive, las actividades serán más acotadas que en ediciones anteriores, y teniendo en cuenta ciertos protocolos de bioseguridad.
Consultado por un cronista de RADIO CHAJARI, Marcos Retamozo, referente de la organización, apuntó que “nos sentimos un poquito privilegiados por poder hacer este tipo de actividades, teniendo en cuenta que nuestra situación a raíz de la pandemia no es tan complicada como en otras localidades de la provincia (…) Si bien debemos ir viendo el día a día, tenemos la esperanza que todo se realizará como está planificado”.
“Tendremos en cuenta todos los protocolos y además redujimos a la mitad las actividades. Antes teníamos tres ó cuatro obras teatrales por día, y en esta ocasión será una sóla, para que cada grupo tenga exclusividad en la sala (…) Con todo esta dinámica, presentaremos este año cinco obras teatrales y tres talleres virtuales”, explicó Retamozo.
“Mientras las condiciones climáticas lo permitan, desarrollaremos una obra teatral en el parque ‘Tambor de Tacuarí, y otra en la plaza Libertad. Ambas actividades se realizarán desde las 16:30 horas, los días sábado y domingo respectivamente”, manifestó.
Además, Retamozo dijo que “las obras en ambos lugares son aptas para toda la familia. En tanto por la noche, tanto viernes, como sábado y domingo, en el Centro Cultural ‘Desde el pie’; presentaremos obras para adultos. Uno de los grupos es de Concordia, y también nos visitarán un grupo teatral de Gualeguay y otro de Gualeguachú. Tal como ocurre siempre, nos visita en su mayoría gente de nuestra provincia, si bien en otras oportunidades contamos con la presencia de grupos de Corrientes, Buenos Aires, y otros”.
En relación a los costos para los espectadores, el entrevistado precisó que “la contribución es voluntaria, como históricamente lo hacemos en este tipo de encuentros. No hacemos reservas y hay que destacar que la capacidad es limitada, por lo que 15 minutos antes se abre la puerta y por orden de llegada, los espectadores se van ubicando. Nuestra capacidad real es de entre 90 y 100 personas, pero debe reducirse a la mitad (…) El hecho que se pueda realizar, es muy importante para nosotros, si tenemos en cuenta que el año pasado se suspendió”.
El detalle de las actividades, aquí: