Los centros comerciales de Paraná, Concordia y Gualeguaychú coincidieron en la preocupación ante el aumento de contagios de coronavirus en la provincia y ante las acciones que se puedan aplicar para frenarlos · “A la actividad comercial no le queda resto para soportar otro cierre”, subrayaron · Piden al Estado que implemente medidas “acertadas y específicas” y a la ciudadanía, que cumpla los protocolos.
El Centro Comercial e Industrial de Paraná expresó su
“profunda preocupación, tanto por el crecimiento de los contagios por covid-19
y su posible impacto en la salud de los entrerrianos, como por las respuestas
políticas que se tomen para el control de los mismos, ya que no quedan márgenes
de error”.
“Hoy por hoy, a la actividad comercial no le queda resto para soportar
otro cierre, razón por la cual las medidas que tome el Estado, deben ser
acertadas y específicas, sin dañar a aquellos que nada tienen que ver con el
problema, sino que están dejando lo último en el cumplimiento estricto de los
protocolos, en favor de un comercio sanitariamente seguro”, remarcó la entidad
paranaense.
Por su parte, desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia
se indicó: “Sabemos que la situación epidemiológica en el país en general y en
nuestra ciudad en particular no es la mejor, por lo que reiteramos una vez más,
y hasta el cansancio, que se sigan cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos
por la autoridad para cada tipo de establecimiento”.
“Entendemos que, en el actual contexto, no hay margen para mayores
restricciones a las actualmente establecidas y volver atrás respecto a
coartar la posibilidad de trabajo para aquellos sectores que apenas pudieron
sobrevivir a la cuarentena y que en este momento se encuentran apremiados por
las deudas originadas durante ese período”, apuntaron los comerciantes
concordienses.
Además solicitaron “al poder político que las medidas que tome el
Estado sean acertadas y específicas, sin dañar a aquellos que nada tienen
que ver con el problema y que están dejando lo último en el cumplimiento
estricto de los protocolos, en favor de emprendimientos sanitariamente
seguros”.
A la comunidad de Concordia le solicitaron que “así como cumplen con las
medidas de prevención dentro de los comercios legales y formales, lo hagan
también en la vía pública y en otros ámbitos no controlados y mantengan una
actitud socialmente responsable”.
Integrantes del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú (CDCI)
se reunieron el lunes con autoridades municipales de Salud para evaluar “la
realidad del departamento Gualeguaychú en cuanto a la situación sanitaria ante
el aumento de casos de Covid-19 y analizar diversas cuestiones como el Decreto
municipal 7/2021, que estableció como tope de cierre comercial la 1:30 hasta el
13 de enero del presente”.
En ese encuentro los comerciantes gualeguaychuenses manifestaron que “no se
puede aguantar ni un solo día más de cierre” y propusieron mantener
encuentros para evaluar alternativas ante un posible cambio de escenario.
Además remarcaron “la importancia de trabajar en conjunto y, sobre todo,
comunicar las decisiones que se vayan adoptando en cada sector de cara a un
refuerzo en la prevención, que, hoy más que nunca, debe ser primordial”.