Así lo plantean respecto de la yerba mate investigadores de Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, que depende del Conicet, y la Universidad Nacional de Cuyo; trabajan ahora en el desarrollo de un extracto natural.
Tomar mate puede prevenir el desarrollo del cáncer de próstata. Así lo determinó un grupo de científicos mendocinos en el proyecto de investigación “Influencia de la yerba mate en la expresión de marcadores de proliferación tumoral”. El estudio lo realizó el equipo integrado por la doctora Constanza López Fontana, el doctor Rubén Carón, la veterinaria Paula Ginevro y la doctora Flavia Santiano, miembros del laboratorio de Hormonas y Biología del Cáncer del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Ahora, los profesionales trabajan en el desarrollo de un extracto natural, con métodos innovadores.
La preocupación de los investigadores radica en que el cáncer de próstata es el carcinoma de mayor incidencia y mortalidad en la población masculina de la Argentina. Por tal motivo, para ganar tiempo, al ser una afección que tiene una evolución relativamente lenta, con un período de latencia de aproximadamente 25 años, es fundamental trabajar en la prevención. De hecho, los especialistas aseguran que el 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse al evitar factores de riesgo e incorporando hábitos alimentarios saludables.
En este escenario, entra en juego los efectos positivos que aporta el consumo de mate, según los científicos. En este sentido, diversos estudios de la investigación han evidenciado que los compuestos bioactivos de la yerba mate como el ácido clorogénico, la cafeína, la rutina y la quercetina poseen múltiples beneficiosos para la salud humana.