El pasado lunes CAFESG lanzó la posibilidad de obtener créditos para calefones solares; esta prueba piloto se está desarrollando, primero, en las ciudades de Federación y Concordia; no obstante la Vocal de CAFESG, indicó que la gente puede acercarse (con los protocolos vigentes) a las oficinas del Centro Cívico de Chajarí a realizar consultas, tanto por esto como por los micro créditos.
En la mañana de este miércoles Celeste Lorenz dialogó con Tal Cual Radio y comentó respecto de la iniciativa de créditos para calefones solares, “para este trabajo nos centramos en el directorio completo, hemos trazado 3 ejes sobre los cuales trabajamos del programa 1-el cuidado del ambiente (donde nos falta mucho sobre este tema), 2-el uso de energías renovables (que sirve para el cuidado del ambiente) y 3 el cuidado de la economía (un crédito para comprar un calefón lo pagas con lo que ahorras en energía) y un circuito económico, vimos la necesidad de estar en consonancia de lo que necesita la región, no solo en obras sino cada vez que aparece algo así”.
“Nos pareció muy interesante poder acercarnos a la comunidad, no solamente con obras sino también con este tipo de programas, ya hemos recibido muchas consultas, hay que saber que esto es una prueba piloto para las ciudades de Federación y Concordia, aunque por la respuesta pensamos que esto se expandirá y ampliaremos al resto de la región”, manifestó también Lorenz.
Al momento de hablar de los requisitos, la Vocal de CAFESG manifestó, “pedimos el título de la propiedad donde se va a colocar el aparato y un garante; son 24 cuotas con dos de gracia, la persona puede comprar el calefón donde desee siempre que sea el lugar donde vive, en su ciudad o como mucho en la provincia de Entre Ríos para que el dinero circule aquí; el crédito tiene una tasa del 1.5% mensual, es un calefón que se paga solo”.
Más adelante la entrevistada comentó, “sabemos que puede saturarse en el sentido en que disponemos de una cierta cantidad de dinero para estos calefones y si supera la cantidad de aspirantes se hace un ranking socio económico, se envía a una persona a evaluar si la casa está en condiciones de colocar el calefón”.
Finalmente y respecto de la posibilidad que este programa se expanda y llegue a Chajarí pronto, Celeste Lorenz dijo, “sabemos que esto se va a ampliar pero también dependerá de la devolución para que esto siga retroalimentándose, no somos una financiera sino que estamos para la gente, además debemos apelar a la solidaridad, que la gente entienda que debe devolver el dinero, para que llegue a más personas”.
Micro banco
Por último y al momento de ser consultada por los créditos que CAFESG está otorgando y que han sido re lanzados, la Vocal manifestó, “seguimos inscribiendo y en Chajarí hubo mucha demanda, haciendo una evaluación con el equipo tuvo una muy buena repercusión; Chajarí fue una de las localidades del departamento que mayores demandas realizaron ya hay 50 inscriptos en el departamento siendo la mayoría de Chajarí, se amplió el dinero y se pide un solo garante”.
“Esto sirve ya sea maquinaria, reformas en un local, materia prima, todo lo que sea un emprendimiento en sí; estos créditos son con una tasa del 18% anual, 60 mil pesos que hoy en día con ese dinero podes comprarte algo que necesites”.
Y concluyó en su alocución, “seguimos respondiendo consultas de la gente y pedimos que (con los protocolos de prevención) se acerquen al Centro Cívico de Chajarí a realizar sus consultas, allí hay gente especifica en cada sede, que los van a asesorar y acompañar”.