Campaña IRAB 2022: Se inician este martes los encuentros de capacitación en Entre Ríos

El Ministerio de Salud de Entre Ríos realizará tres encuentros de actualización presencial en el marco de la Campaña IRAB 2022 este martes en la capital provincial. A partir de allí, habrá tres instancias sobre la estrategia tanto en Paraná, Concordia como Gualeguaychú.

En la jornada de este martes desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se dará inicio a los encuentros de capacitación enmarcados en la Campaña de Invierno 2022 en la provincia, una estrategia que desde 2006 se desarrolla y tiene como objeto disminuir la morbimortalidad por infecciones respiratorias agudas bajas en la edad pediátrica. En este sentido, la primera instancia tendrá lugar en la ciudad de Paraná, en las instalaciones del Centro Integral de Salud Comunitaria.

La Dirección de Salud Materno Infanto juvenil, a través del Programa IRAB, tiene previsto dar inicio a la Campaña con tres jornadas de capacitación en Actualización del Programa de Infecciones respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en Pediatría.

Dicha capacitación, destinada a los equipos de salud del primero, segundo y tercer nivel de atención y organizada por el área Técnica de atención Integral de la Niñez de la DMIJ, fue declarada de interés ministerial a través de la Resolución N° 1841.

En principio, la instancia que se desarrollará este martes, de 9 a 12.30, estará dirigida a la Región Sanitaria I (Paraná, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá) y entre los temas que se abordarán se encontrarán: Situación epidemiológica IRAB 2020-2022; Actualización Programa IRAB 2022 en contexto de nueva normalidad (Estrategia de abordaje integral- Revisión de los algoritmos terapéuticos en la atención ambulatoria -Criterios epidemiológicos en la práctica clínica); Revisión del uso de salbutamol en síndrome bronquial obstructivo; Estrategia de Oxigenoterapia de Alto Flujo; y Sesión interactiva en base a situaciones clínicas.

Luego, las capacitaciones continuarán el jueves en Concordia con la Región sanitaria II y posteriormente, el viernes en Gualeguaychú con las regiones III y IV.

Cabe indicar que las infecciones respiratorias agudas son la causa más frecuente de consulta en el sistema de salud en el período otoño-invierno. Asimismo, al comprometer la vía respiratoria baja, son la primera causa de internación en pediatría y la tercera causa de mortalidad en menores de 5 años.

En 2020 y 2021 en contexto de pandemia por Covid-19, la circulación de los virus estacionales se redujo y por lo tanto la frecuencia de infecciones respiratorias fue mucho menor a lo habitual. Actualmente, con medidas de cuidado flexibilizadas, la circulación de virus respiratorios ha aumentado con un pico temprano de infecciones por virus Influenza, siendo esperable una alta circulación del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y otros virus respiratorios.

Es por esto que el Ministerio de Salud estableció la estrategia de atención diferenciada priorizada de infecciones respiratorias agudas bajas en niños menores de 6 años, a los fines de contener la demanda aumentada en los efectores.

Consecuentemente, esta estrategia se desarrolla en todos los efectores de salud de todos los niveles de atención de la provincia a partir del 30 de mayo donde se implementarán dispositivos de refuerzo de atención en los hospitales cabecera de región y centros de referencia seleccionados.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *